
Solo hace un año que Zerintia HealthTech decidió escindirse de Zerintia Technologies para entrar en el negocio de la salud. Desde ese momento, la española ha ido ampliando su cartera de clientes nacionales e internacionales que utilizan su plataforma tecnológica '4RemoteHealth'. Esta permite conectar tanto a sanitarios en distintos lugares como los dispositivos médicos dentro de un espacio clínico como el quirófano o la UCI. De hecho, gracias a ella se hizo en 2019 la primera cirugía asistida en remoto con 5G del mundo. Su presidente, Joaquín Fernández de Piérola, cuenta los últimos movimientos de la tecnológica.
En la actualidad, ¿con cuántos centros sanitarios trabajan?
En el primer año nos hemos enfocado en el desarrollo de la compañía en España. Unos trece clientes, principalmente hospitales, están utilizando la plataforma '4RemoteHealth'. Las están implementando en quirófanos, UCIs, asistencia domiciliaria y ambulancias. También tenemos dos colaboraciones a nivel internacional. Una es con el Mount Sinai Hospital de Nueva York y la otra en África con la Fundación NAMA de la Clínica Universitaria de Navarra.
¿Los 13 hospitales españoles son públicos o privados?
Mitad y mitad. Estamos entrando en una amplia red de hospitales. Por ejemplo, el Hospital Universitario de Manresa y el Hospital de Granada son dos de nuestros usuarios.
Zerintia HealthTech va a abrir dos centros tecnológicos en España. ¿Dónde van a ubicarse y cuándo empezarán a funcionar?
Ahora, estamos conversando en paralelo con Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia para hacerlo en el ámbito colaborativo con alguna comunidad. Si estas negociaciones llegan a buen puerto, estimamos que podrían estar funcionando en 2025.
¿Cuál va a ser la plantilla de trabajadores de ambos centros?
Estimamos que en los próximos cuatro años contrataremos aproximadamente 50 personas. Estamos hablando de que alrededor de 35 podrán estar en alguno de esos centros o en la sede central.
También están expandiéndose a nivel internacional. ¿Dónde están presentes ahora y cuáles serán los próximos países en los que aterricen?
Hasta ahora nos hemos centrado en el mercado nacional, pero nuestra visión es global. Además, de conseguir nuestro primer cliente internacioal, que es el centro de Nueva York mencionado, hemos cerrado el primer acuerdo de distribución en el mercado de Arabia Saudí con el grupo El-Ajou. En paralelo, estamos finiquitando contratos, que están muy avanzandos, en Emiratos Árabes, India, Italia, Portugal y Estados Unidos. También, en 2025 tenemos previstos acuerdos de distribución en Latinoamérica - Brasil, Colombia, México y algunos países de Centroamérica - , ya estamos en conversaciones preliminares.
De los mencionados, ¿dónde firmará primero?
Seguramente Emiratos Árabes e Italia. Estoy seguro de que en el segundo semestre anunciaremos tres o cuatro contratos de colaboración en estos países.
Volviendo a España, han cerrado un acuerdo con Informedica para distribuir el 'software' en Canarias ¿no?
Sí, es un acuerdo de distribución en exclusiva. Ahora estamos hablando con varios hospitales del sistema de salud de la comunidad y la verdad es que tenemos muchas expectativas de que fructifique pronto. En cuanto a los términos del acuerdo, ellos se queden con un margen, y por nuestra parte, puede ser interesante en números. Puede suponer entre el 4 o 5% de nuestra facturación.
¿Vais a firmar más con otros operadores para el resto del país?
Si. De hecho, estamos en negociación con otros distribuidores y partners. Es más, en el segundo semestre del año anunciaremos acuerdos internacionales y también alguno nacional seguro.
También están con un piloto para implantar la plataforma en ambulancias. ¿Cuáles están siendo los resultados? ¿Va a ampliarse?
Montamos cuatro ambulancias con Eurogaza Emergencias para que pudieran hacer demos y demostrar los beneficios que tiene una ambulancia conectada con respecto a una que no lo está. Los resultados han sido tan exitosos. Es más, ya estamos montando las siguientes 20, que seguramente vayan fuera de España con clientes de nuestro socio en Latinoamérica y Oriente Medio. En la actualidad, Eurogaza fabrica entorno a 2.500 vehículos anuales y estimamos que a corto plazo podremos conseguir que nuestra plataforma esté entorno al 20% de ellas.
Por otro lado, ¿van a desarrollar más productos?
Estamos trabajando en nuevas funcionalidades para añadir a la plataforma. En el primer año de vida ya hemos hecho una mejora y tenemos previsto en los siguientes dos años hacer un nuevo lanzamiento cada seis meses.
Pasando a la parte más económica, van a abrir una nueva ampliación de capital, ¿cuánto prevén conseguir?
Cerramos una primera ronda en abril de 2023 en la que nos apoyaron Bio&Tech Smart Capital e Innvierte. En ese momento ya estaba previsto que en el segundo semestre de 2024 lanzaríamos la siguiente. Ya hemos comenzado con las conversaciones informales para definir quiénes son los interesados. Prevemos conseguir entre 1,5 o dos millones. La cuantía irá al plan de expansión y al desarrollo de la plataforma. Tenemos previsto destinar entre un 20 y 25% de los ingresos anuales a mejoras continuas.
Respecto a los resultados económicos de 2023, ¿Cuánto ingresaron?
Multiplicamos por diez las ventas, cerrando con entorno a 130.000 euros. Además, en el primer trimestre de 2024, ya hemos superado la cifra de 2023 y a final de año prevemos estar cerca del millón de euros. Vamos a multiplicar incluso por ocho la cifra de negocio. A partir de ahí, la previsión es multiplicar entre 2.5 y 3 veces la facturación anualmente, que nos lleva dentro de cuatro o cinco años a estar por encima de los 20 millones, que es nuestra cifra de plan estratégico comprometida con nuestros inversores.
¿Y en cuanto al beneficio?
Ahora la compañía está consumiendo recursos porque estamos con el plan de expansión, pero la idea es que con la nueva ronda de financiación ya no necesitemos más recursos para que la empresa tenga su punto de equilibrio y con lo cual empiece a dar beneficio.