Salud Bienestar

Bruselas aprueba una ayuda de 1.000 millones para un proyecto de salud con empresas españolas

  • Participa la empresa española Sylentis, Moniryx Therapeutics u Oryzon Genomics entre otras
  • El programa cuenta con la implicación de compañías de Francia, Italia, Hungría, Bélgica y Eslovaquia
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha dado su visto bueno este martes a una ayuda de Estado de 1.000 millones de euros para impulsar cuatro proyectos de interés común en la UE en sobre innovación en el sector sanitario. De esta iniciativa participa la empresa española Sylentis y figuran como socios Moniryx Therapeutics, Oryzon Genomics, Laboratorio Reig Jofre, Laboratorios Farmacéuticos Rovi y Medichem.

El proyecto bautizado como Med4Cure cuenta con una dotación pública de 1.000 millones de euros que se prevé que movilice 5.900 millones de euros en inversión privada. Como parte del programa 13 empresas que operan en más de un Estado miembro, así como pymes, impulsarán 14 proyectos innovadores.

De esta iniciativa participan firmas de seis Estados miembro, además de España se incluyen Francia, Italia, Bélgica, Hungría y Eslovaquia. La iniciativa abarca varios puntos de investigación y desarrollo de la cadena de valor del sector farmacéutico. Se centra también en el desarrollo de tecnologías y terapias innovadoras, como tratamientos personalizados y tecnologías digitales.

El programa pretende impulsar el descubrimiento de medicinas en la UE, especialmente para aquellas enfermedades más complejas como enfermedades raras, así como desarrollar procesos de producción para la industria farmacéutica que sean más sostenibles. La finalización del proyecto está prevista para 2036 y se prevé que contribuya a crear unos 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Al amparo de este programa se recogerán y estudiarán muestras biológicas, se desarrollarán modelos mejores para identificar y probar terapias, se desarrollarán vacunas y medicamentos innovadores y se pondrán en marcha procesos de producción más sostenibles a lo largo de la cadena de valor del sector farmacéutico.

Los 14 proyectos forman parte del ecosistema, en el que también participan 11 socios de Bélgica, Países Bajos, Polonia y España. Además, se cuentan unos 175 socios indirectos, que son empresas u institutos de investigación. España incluyó este programa en su Plan de Recuperación, por lo que podría financiar parcialmente sus proyectos con estos fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky