
El Consejo de Ministros ha nombrado a Isabel Muñoz Machín como nueva directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Ha sido asesora del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Mónica García. Ahora sustituirá a Belén Hernando Galán.
Además, posee los títulos de Experto Universitario Contratos Sector Público, por la UNED; Máster Universitario Administración y Dirección de Empresas, MBA, por la UNED; Máster en Gestión Sanitaria, por CEF; MSc Advanced Manufacturing, por Salford University, de Reino Unido; BEng Manufacturing Engineering, por Salford University, de Reino Unido; certificada como ACP (Agile Certified Practitioner) y PMP (Project Management Professional) por el Project Management Institute. Black Belt Six Sigma. Evaluadora senior EFQM.
Ingesa es una entidad gestora de la Seguridad Social, adscrita al Ministerio de Sanidad a través de la Secretaría de Estado de Sanidad, con naturaleza de entidad de derecho público y capacidad jurídica. Así, le atañe la administración general y la gestión ordinaria de los recursos humanos y medios materiales y financieros del Instituto.
Además de la gestión de las prestaciones sanitarias en el ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla, así como la realización de cuantas otras actividades sean necesarias para el normal funcionamiento de sus servicios. Y la gestión y administración del Centro Nacional de Dosimetría del Ingesa, que tiene encomendado el control dosimétrico de las personas trabajadoras y usuarias del Sistema Nacional de Salud expuestas a las radiaciones ionizantes.
Por otro lado, la materialización y conclusión de los procedimientos de adquisición centralizada de medicamentos, productos y servicios sanitarios encomendados a través de la Secretaría de Estado de Sanidad, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional vigésima séptima de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Y, además, le atañe la materialización y conclusión de los procedimientos de adquisición centralizada de medicamentos, productos y servicios sanitarios para asegurar el correcto cumplimiento de las competencias establecidas en el artículo cuarto de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
Por último, la administración y gestión de la reserva estratégica nacional de medicamentos, productos sanitarios y cualquier producto necesario para la protección de la salud para dar respuesta a emergencias de salud pública y crisis sanitarias; y la realización de cuantas otras funciones le estén atribuidas legal o reglamentariamente, o le sean encomendadas por el Ministerio de Sanidad.