Salud Bienestar

El dueño de Quirón pierde 594 millones en 2023 por la desconsolidación de su área de diálisis

  • El negocio de Clínicas Helio España creció un 7%
Franckforticon-related

El dueño de QuirónSalud, Fresenius, perdió 594 millones de euros en 2023, frente al resultado positivo de 1.372 millones de 2022, tras la desconsolidación de su división de servicios de diálisis Fresenius Medical Care. Según ha informado la compañía este martes en un comunicado, sus ingresos crecieron un 4 % en 2023 si se compara con un año antes, hasta los 22.299 millones de euros.

Durante este periodo, la compañía llevó a cabo la desconsolidación de Fresenius Medical Care después de que durante la pandemia tuviera que revisar a la baja sus pronósticos de beneficio varias veces y esto arrastrara a la matriz. Este movimiento tuvo un impacto negativo en las cuentas de la compañía de 1.115 millones y, tras él, Fresenius Medical Care aparece en el balance de Fresenius solo como participación financiera, al tener un 32 % de la compañía.

De hecho, si se descuenta el efecto de este movimiento, la compañía habría obtenido un beneficio de 1.505 millones. Por áreas de negocio, su filial Kabi de genéricos por vía intravenosa, nutrición clínica e infusiones facturó 9.875 millones de euros en 2023, un 2 % más que un año antes; mientras que las clínicas Helios, donde se engloba QuirónSalud, ingresó 12.320 millones, un 5 % más. En el caso concreto de Helios España, su cifra de negocio creció un 7 % hasta los 4.770 millones en 2023, después de facturar un 6 % más en el último trimestre del año, con 1.289 millones. Además, su filial austriaca Fresenius Vamed le reportó 2.359 millones, prácticamente la misma cifra que un año antes.

Entre octubre y diciembre de 2023, los ingresos del fabricante sanitario permanecieron constantes en los 5.678 millones, mientras que registró pérdidas de 614 millones, frente al beneficio de 255 millones de un año antes. El resultado bruto o ebitda de la compañía creció hasta los 3.422 millones en 2023, un 3 % más que un año antes. De cara a 2024, la compañía prevé que sus ingresos crezcan entre un 3 y un 6 % en un contexto en el que la inflación descenderá ligeramente pero persistirán las tensiones geopolíticas y los altos tipos de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky