Salud Bienestar

El rival de Rovi en esquizofrenia se 'comerá' el 30% del mercado en EEUU

  • El medicamento de BMS llegará al mercado americano a la vez que la española
  • La FDA retrasó la aprobación del fármaco madrileño tras la revisión de las fábricas
Javier López-Belmonte, vicepresidente de Rovi
Madridicon-related

Rovi no tendrá fácil la batalla por el mercado americano de la esquizofrenia. La farmacéutica madrileña llegará al mercado junto a una terapia que las consultoras americanas le auguran un desarrollo comercial espectacular. Según el informe de Evaluate Pharma, este tratamiento se 'comerá' el 30% del mercado estadounidense ligado a la patología, es decir, alrededor de los 3.000 millones de euros, en apenas cuatro años.

La desarrolladora del medicamento es una biotecnológica americana llamada Karuna. Sin embargo, desde hace unos meses ya no es dueña del fármaco. El potencial de la molécula llamó la atención de una gran multinacional, Bristol Myers Squibb, quien decidió salir de compras para asegurársela. Fue el 23 de diciembre cuando pagó 12,7 millones de euros por la compañía, una cantidad bastante modesta para el potencial de la terapia.


De hecho, que el rival de Rovi haya pasado de ser una pequeña biotecnológica a una multinacional hace que la batalla por el mercado sea aún más cruenta, toda vez que las fuerzas comerciales de la grandes compañías son mucho más potentes. La madrileña, de hecho, estaba negociando con un socio local para poder abordar el mercado estadounidense, pero hace unos meses que las negociaciones se pararon porque la idea de Rovi era cerrar el acuerdo con su terapia ya aprobada por la FDA.


Son, precisamente, las negociaciones con la agencia reguladora americana las que han provocado un retraso en la llegada al mercado del medicamento contra la esquizofrenia de la firma de los López-Belmonte. En un primer momento, la FDA retrasó su viaje a las instalaciones de Rovi para certificar el proceso de fabricación poniendo como excusa la pandemia. Posteriormente, analizó los documentos técnicos enviados por Rovi y puso en cuarentena la aprobación hasta que no se solucionasen algunas deficiencias encontradas. Ahora, Rovi espera obtener la luz verde de la agencia en verano, coincidiendo con la llegada al mercado que se espera para su rival.

La conquista de Europa

Mientras que Estados Unidos se resiste, Rovi ha comenzado con mucho mejor pie la comercialización de su solución para la esquizofrenia en el Viejo Continente. Fue el 15 de mayo de 2022, cuando la Agencia Europea del Medicamento aprobó la molécula madrileña. Desde entonces, los López-Belmonte han ido entrando en varios estados miembro, entre los que destacan Alemania o España. De hecho, en nuestro país, la aprobación fue relativamente rápida para lo que se suele tardar.


A falta de conocer los resultados anuales de la firma cotizada en el Ibex 35, los primeros nueve meses de este medicamento han sido positivos. En el tercer trimestre su facturación creció un 27% respecto a lo comunicado en el primer semestre, cifra que muestra que la terapia ha tenido buena acogida entre los prescriptores.


Sin embargo, en 2024 tendrá que hacer frente a un nuevo competidor en suelo europeo: la farmacéutica polaca Pharma2Pharma. Este fármaco es una versión genérica de uno de los estándares de tratamiento para la esquizofrenia, Abilify, que es precisamente de BMS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky