Salud Bienestar

Grifols y Rovi tienen 48 horas para unirse a la red de fármacos esenciales

La directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas
Madridicon-related

El tiempo para formar parte de la alianza de empresas y organizaciones para asegurar el suministro de fármacos clave para Europa se agota. El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia del Medicamento, ha dado de plazo hasta el 16 de febrero para inscribirse en la red que garantizará la fabricación de todos los tratamientos que el Viejo Continente ha categorizado como estratégicos. Se trata de un procedimiento opcional, pero que tiene ventajas comerciales ya que se aseguran ventas de productos.

Entre las compañías españolas que tienen mucho que decir en la producción de algunas moléculas se encuentran las dos firmas del Ibex: Rovi y Grifols. La farmacéutica de los López-Belmonte tiene como negocio principal la comercialización de heparinas, uno de las moléculas elegidas por Europa. No en vano, y a expensas de los resultados anuales, durante los primeros nueve meses de 2023 estos medicamentos le supusieron 175 millones en ingresos.


En lo que respecta a Grifols, la Unión Europea ha considerado esencial un paquete de fármacos hemoestáticos. Entre ellos se encuentras varios que comercializa desde hace años la farmacéutica catalana. Varios factores de coagulación así como la albumina han sido seleccionados por la Agencia Europea del Medicamento como fármacos a los que se debe asegurar su fabricación y suministro, lo que convierte a esta compañía en uno de los pretendientes para este cometido.


Las dos firmas del Ibex 35 no son las únicas que pueden aportar a esta red de suministro de medicamentos. Por poner un ejemplo, este periódico adelantó hace una semana que España contará con una gran fábrica de paracetamol para abastecer a toda Europa. El nombre de la empresa que liderará el proyecto aún no ha salido a la luz, pero todo apunta a que será Galenicum, una empresa catalana que tiene sus instalaciones productivas en la Comunidad de Madrid.


Una vez se apunten las compañías farmacéuticas que quieran antes de este viernes, comenzará el proceso de creación de la alianza contra el desabastecimiento. La Agencia Españlola del Medicamento explica que tendrá una duración inicial de cinco años y se espera que inicie sus trabajos tras la adopción del reglamento interno durante la primera reunión del foro de la alianza en el segundo trimestre de 2024.


"Aunque los grupos de trabajo están aún por definir, pondrán el foco en el refuerzo de las capacidades de fabricación de la UE, la reserva estratégica, las compras públicas, la diversificación de la cadena de suministro, y la cooperación y las alianzas internacionales", señalan desde la institución dirigida por María Jesús Lamas. "Está previsto que se publiquen las primeras recomendaciones sobre las medidas que deben adoptarse para mejorar el suministro de medicamentos críticos en otoño de 2024", añaden.


La institución nacional formará parte durante todo este año de la junta directiva de la alianza para frenar la falta de medicamentos que acucia al continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky