Salud Bienestar

La vacuna de Pfizer disminuiría un 95% el gasto hospitalario por VRS

La sede de la farmacéutica Pfizer

Alrededor de 5.600 euros es el dinero que se gasta un hospital en un paciente ingresado por Virus Respiratorio Sincitial (VRS). En la actualidad, la mayoría son mayores de 65 años y niños que no han recibido el anticuerpo de Sanofi. La introducción de la vacuna de Pfizer contra este virus, Abrysvo, en el calendario de vacunación disminuiría un 95% este gasto. Así lo ha indicado el profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ángel Luis.

El Ministerio de Sanidad autorizó Abrysvo en octubre de 2023. La vacuna está indicada para los lactantes mediante la inmunización activa de las embarazadas y para los mayores de 65 años. A pesar de ello, solo la primera indicación está financiada por el departamento de Mónica García. Actualmente Pfizer y el Ministerio están conversando para su introducción y esperan que sea antes de la siguiente campaña de vacunación, que comenzará entre septiembre y octubre, según ha afirmado la multinacional a elEconomista.es.

La secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, Inmaculada Cuesta, indica que "hasta hace unos años vacunar a una mujer embaraza era un tema tabú". Gracias a los avances científicos la realidad ha cambiado y se ha visto los beneficios como, por ejemplo, protegerla a ella y al feto de las diversas enfermedades que puede generar una complicación añadida en el embarazo. "Cuando se administra la vacuna, la receptora crea sus propios anticuerpos y a través de la placenta es capaz de transmitírselos al feto", explica. Cabe subrayar que se administra una sola dosis del suero de Pfizer entre la semana 24 y 36 de gestación.

El Virus Respiratorio Sincitial se considera la segunda causa de fallecimiento en los niños menores de un año. Este virus es de especial gravedad en los lactantes porque su sistema inmune es muy inmaduro para defenderse del patógeno y su aparato respiratorio es muy sensible a la enfermedad. De hecho, el número de hospitalizaciones es de 300 por cada 100.000 habitantes y las visitas a la Atención Primaria es de 5.000 por cada 100.000, según apuntan los expertos. "El VRS puede provocar complicaciones como una enfermedad neumocócica. El asma es lo que más preocupa a los pediatras", dice la miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, María Garcés.

Esta enfermedad no solo la padecen la población infantil sino también los mayores de 65 años, grupo poblacional donde existe un infradiagnóstico. Normalmente los profesionales sanitarios no piensan lo mayores de 65 años puedan padecer esta infección, sin embargo ha sido a partir de la introducción de los test rápido de diagnóstico cuando ha empezado a detectarse en este grupo. "El problema es que pensamos que es una infección que solo afecta a los niños pequeños y que apenas se diagnostica en adultos", apunta el profesor Ángel Luis.

El VRS puede causar enfermedades graves en los mayores de 65 años. De hecho, existe más mortalidad intrahospitalaria. A día de hoy, hay indicada una sola dosis de Abrysvo para este grupo, aunque la compañía está llevando a cabo estudios para cambiar este aspecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky