Salud Bienestar

Nueva vacuna contra la bronquiolitis: Pfizer la venderá un 15% más barata que Sanofi

  • Sanidad acuerda con la compañía americana un precio notificado de 180 euros
Madridicon-related

Comienza la batalla por el mercado de la bronquiolitis en plena ola de contagios entre los niños con menos de un año de edad. Si en el mes de mayo Sanofi se adelantó a todos sus rivales y consiguió la financiación pública del Ministerio de Sanidad, ahora ha llegado Pfizer para plantar cara.

La francesa consiguió con aquella celeridad ser el único tratamiento para los recién nacidos en la primera campaña de vacunación contra esta enfermedad. Primero, pactó con Sanidad un precio de 756 euros, pero en las negociaciones posteriores con las comunidades autónomas, el precio se quedó en 209 euros. Ahora, la americana ha pactado con el departamento de Mónica García un precio más competitivo. El vial costará 180 euros, un 15% menos, pero aún restan las conversariones con los 17 territorios, por lo que el descuento puede ser aún mayor.


Con todo, entre los dos tratamientos hay diferencias en el uso. Si la vacuna de Sanofi se aplica directamente a los neonatos, la de Pfizer se administra a las madres durante la gestación, de tal forma que la protección pasa al niño a través de la placenta. Además, la firma americana ha conseguido el visto bueno de las autoridades sanitarias para un uso en exclusiva: la protección mediante inyección directa a las personas de 60 años o más, colectivo que también suele sufrir la bronquiolitis con mayor virulencia.


El Ministerio de Sanidad, por su parte, se reserva su derecho a adaptar el precio ofrecido en las negociaciones dentro de un año con ambas compañías. Además, en el caso de que la Comisión de Salud Pública lo determinase, cualquiera de las dos vacunas podría perder alguno de los usos que actualmente le han sido otorgados.


Existen dos compañías más que también está inmersa en el desarrollo de una vacuna contra la bronquilitis, si bien aún no ha llegado a España. Se trata de GSK, si bien solo aspira a la vacunación en la población mayor, ya que la británica detuvo los ensayos en las mujeres embarazadas. La otra en la disputa es Moderna, pero al igual que GSK solo se ha centrado en la población mayor.


Por otro lado, también hay cierta guerra judicial en torno a las vacunas contra la bronquiolitis. Según avanzó Reuters el pasado verano, GSK demandó a Pfizer ante el Tribunal General de Delaware (Estados Unidos). La farmacéutica británica alega que la vacuna del gigante estadounidense viola los derechos de patente de la suya. En concreto, la farmacéutica británica alega que el suero del gigante americano infringe cuatro patentes relacionadas con el antígeno que utilizan las inyecciones de la británica.

Ingresos elevados

El virus respiratorio sincitial humano (VRS), patógeno responsable de la bronquiolitis, es responsable de una carga de enfermedad elevada en la infancia estimándose en el año 2019, a escala mundial (incluyendo datos de nuestro país), 3,6 millones de ingresos hospitalarios, es decir, uno de cada 56 recién nacidos acaba ingresando por esta causa. Además, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, se han producido 101.400 muertes totales en menores de 5 años durante el periodo analizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky