Salud Bienestar

Una 'nueva cura' para el cáncer: científicos europeos investigan las nanopartículas magnéticas

  • El estudio Nano4Zombie está liderado por una investigadora del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • La quimioterapia y radioterapia frenan la evolución de las células tumorales, pero no las extermina, lo que puede provocar metástasis y la reaparición del tumor, entre otros

Un innovador proyecto europeo busca una nueva forma de vencer al cáncer. Una investigadora del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón – centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza – lidera el estudio Nano4Zombie. Plantea el uso de nanomateriales para eliminar de forma precisa las células tumorales envejecidas y para reforzar el efecto de fármacos.

La radiación ultravioleta, la radioterapia y la quimioterapia – tratamientos actuales - pueden convertir las células en células zombies que dejan de funcionar correctamente. En otras palabras, este tipo de terapias suscitan que estas unidades anatómicas envejezcan haciendo que dejen de multiplicarse, pero sin morir. Esto se conoce como senescencia prematura.

Además, con el paso del tiempo las células envejecidas se acumulan en los tejidos y al ser resistentes a la muerte, contribuyen tanto al envejecimiento de los tejidos como a la reaparición de la enfermedad, la metástasis o la resistencia a los fármacos.

En la actualidad, se han probado varios medicamentos capaces de eliminar selectivamente las células cancerosas senescentes, sin embargo su efectividad es limitada por su baja biodisponibilidad y los efectos secundarios que ocasionan. Ahora, el proyecto Nano4Zombie propone una nanoplataforma multifuncional basada en nanopartículas magnéticas.

Para validar su efectividad se está probando en el cáncer de piel, tanto melanoma como no melanoma, debido a su alta incidencia en la población caucásica. Además, en el ensayo están participando científicos de cuatro centros de investigación de España, Polonia y Letonia.

Este tipo de partículas tendrán una doble función. Por un lado, servirán de soporte para albergar una combinación de agentes terapéuticos y anticuerpos específicos que las guíen a las células zombis sin tener que pasar por las células sanas. Por otra parte, se utilizará para producir estrés en la célula que refuerce el efecto de los medicamentos.

Por otro lado, el estudio ha sido uno de los seleccionados en la Convocatoria Conjunta 2022 de la iniciativa M-ERA.NET 3, una red internacional cofinanciada por la Unión Europea a través de su programa marco Horizonte 2020. De hecho, está financiado con 1,08 millones de euros, que provienen de la Agencia Estatal de Investigación, el Centro Nacional de Ciencias de Polonia y el Consejo Cinetífico de Letonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky