
Tirón de orejas del Parlamento Europeo a la Comisión en materia farmacéutica. El Ejecutivo de Ursula Von der Leyen pidió que la Estrategia del sector recogiera una reducción del periodo de exclusividad comercial del medicamento desde los ocho años hasta los seis. Sin embargo, el documento de enmiendas de la Comisión de Sanidad del Europarlamento corrige los deseos de Bruselas e insta, en cambio, a extenderla hasta los nueve años. Así consta en el documento al que ha podido acceder elEconomista.es (ver imagen adjunta).
Este es uno de los temas más espinosos para que salga adelante la Estrategia Farmacéutica Europea en la presente legislatura, que expira a comienzos del año que viene. De hecho, este medio informó en exlusiva de que el texto que salió desde la Comisión Europea recibió un aluvión de alegaciones (3.200) que el Europarlamento ha estado limando desde el mes de junio.
Ahora, los trabajos han finalizado y la parte relativa a la directiva (de la que se ha encargado la eurodiputada Pernille Weiss, del PP) insiste en corregir a Von der Leyen en el aspecto más lesivos para las compañías farmacéuticas. No en vano, tanto la patronal europea del sector (Efpia) como diversas empresas han estado poniendo el grito en el cielo por lo que consideran un atentado contra la propiedad intelectual y, por tanto, un desincentivo para las inversiones.
De hecho, en los últimos tiempos, el potencial innovador de Europa ha caído respecto a los de Estados Unidos y China. En una de las áreas donde más se invierte por su importancia y retorno económico, la oncología, el gigante asiático superó por primera vez al Viejo Continente en inversión en ensayos clínicos.
El texto presentado por Weiss es el primer paso para corregir el texto emanado desde Bruselas. La eurodiputada ha puesto negro sobre blanco su criterio dadas las alegaciones recibidas, pero ahora llegará el turno de la Comisión de Sanidad del Europarlamento para dar luz verde a las pretensiones de la política danesa. Si nada cambia en el proceso, sería entonces el pleno de Estrasburgo el que le devolvería a la Comisión el nuevo texto para que tomara medidas.
Junto a la parte del periodo de exclusividad, la Estrategia farmacéutica comunitaria descansa sobre otros tres pilares. Los dos más importantes son los que hacen referencia a la fabricación estratégica y al control de desabastecimientos, pero en ambos casos el camino es menos pedregoso.