Salud Bienestar

Una acción 'barata' y una prometedora cartera de productos: el momento idóneo para entrar en Almirall

  • Los López-Belmonte compran el 3% de la farmacéutica de los Gallardo

La familia López Belmonte, dueños de Rovi, han comprado el 3,03% del capital de Almirall, convirtiéndose así en el tercer accionista de la farmacéutica. La operación llega en un momento idóneo por la situación de la compañía afincada en Barcelona, con una acción que vale un 45% menos que hace cinco años y con una cartera de productos que darán buenas noticias durante los próximos ejercicios.

El valor de la acción de Almirall se sitúa en 9,3 euros, cuando ha llegado a estar ligeramente por encima de los 18 euros. La oportunidad de compra es evidente, pero es además muy seductora teniendo en cuenta los productos que tiene en el mercado la firma de los Gallardo, además de lo que está por venir.

Almirall comenzó una profunda transformación de su negocio a principios de la década pasada. Aunque parezca que diez años es una eternidad, en términos farmacéuticos es poco más que un suspiro. De un negocio que se escoraba hacia el área de Respiratorio ha virado hacia la dermatología médica. Tras años en los que se ha combinado el desarrollo de medicamentos in house con la compra de productos en fases clínicas, ahora la firma catalana tiene uno de los abanicos terapéuticos más prometedores en su nuevo negocio principal.

Almirall ya saca rédito comercial a los Wynzora o Ilumetri, pero sobre todo lo hará con su última molécula en culminar el desarrollo clínico: lebrikizumab. Se trata de un tratamiento biológico para la psoriasis que acaba de recibir el visto bueno de los técnicos de la EMA y cuya decisión será refrendada por la Comisión Europea en poco más de un mes. Este medicamento tiene un pico de ventas de 450 millones de euros anuales, que sumados al resto de portfolio puede elevar la facturación de la empresa en dermatología a un valor cercano a los 1.000 millones.

También es cierto que la situación de Rovi actualmente es de impasse. La compañía, tras la explosión comercial que supuso ser uno de los principales socios de Moderna para fabricar la vacuna contra el Covid, espera ahora una caída de los ingresos que oscilará sobre el 10%, según las últimas estimaciones proporcionadas por la farmacéutica madrileña. Como inversores, los dueños de Rovi han visto la oportunidad de completar sus ganancias con nuevas inversiones.

La farmacéutica catalana seguirá controlada (60,1%) por la familia Gallardo, dueños también de la empresa de hospitales privados Vithas. Como segundo accionista se mantendrá la gestora Wellington (5%) mientras que los dueños de Rovi tendrán el 3,03%.

La compra de los López-Belmonte, valorada en unos 57 millones de euros, será la primera incursión de su vehículo Norbel en un capital farmacéutico, más allá de Rovi. Pero la diversificación de sus apuestas ha tomado especial relevancia desde febrero de este mismo año. Fue entonces cuando los López-Belmonte afloraron un 4,3% de capital en Línea Directa para, pocos días después elevar la operación hasta el 5%. ¿Ocurrirá algo similar en Almirall? Es pronto para responder a esa pregunta, pero según fuentes de la operación consultadas por este periódico, los dueños de Rovi no tienen intención ni de participar en la gestión de la compañía ni tampoco pedir un sillón en el Consejo de Administración.

La de Línea Directa no ha sido la única operación que han llevado a cabo la familia dueña de Rovi en los últimos meses. Según detalla Bloomberg, Norbel ha invertido más de 94 millones de euros en una compañía llamada Pets At Home, un minorista británico de suministros para mascotas y que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. Además, también invirtió algo más de 64 millones en Photonics, un fabricante estadounidense de fotomáscaras de semiconductores que fue el tercer mayor proveedor de este producto a nivel mundial en 2020.   

Almirall salió del Ibex hace poco más de un año, pero su perfil puede devolverle al selectivo español. De producirse, los López Belmonte estarían en dos de las tres farmacéuticas más potentes del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky