Salud Bienestar

Hipra contrata a Asphalion para buscar nuevos usos a su vacuna Covid

  • La firma especializada en registros se encarga de facilitar la negociación con la EMA
Oficina de Hipra. Archivos.

La farmacéutica Hipra sigue en la búsqueda de nuevas aplicaciones para su vacuna contra el Covid. Hasta la fecha, la Agencia Europea del Medicamento le ha dado autorización para vender su suero como refuerzo tras haber recibido la dosis completa de Pfizer o Moderna, pero la firma catalana busca mejorar el abanico de usos para potenciar su presencia comercial. Para ello ha contratado a la firma especializada en asuntos regulatorios Asphalion, quien ya le ayudó en la negociación que mantuvo con la entidad reguladora hace un año.

Oriol Penon, responsable de la consultora, explicó a este medio que la compañía busca que la vacuna se pueda utilizar también en menores de 16 años, así como la aprobación relacionada con la actualización a las nuevas cepas. Para ello, se apoyará en la experiencia que brinda Asphalion junto a los ensayos clínicos que hayan acometido para conseguir el sí de la agencia europea.

Conseguir nuevas indicaciones podría reforzar la presencia de la vacuna de Hipra en el mercado. Hasta la fecha, la compañía catalana ha tenido escaso éxito. Tras firmar un preacuerdo con la Comisión Europea, mediante el cual se ponían al servicio de los Estados miembros (trece fueron los que mostraron interés) hasta 250 millones de dosis del suero, tan solo España ha hecho acopio de algo más de tres millones de dosis a cambio de 31 millones.

Las razones del escaso éxito comercial pueden venir de diferentes motivos. El primero de ellos es que el sí de la Agencia Europea del Medicamento se dilató mucho más de lo que esperaba no sólo la empresa, también el Gobierno de España. Ese retraso provocó que otras farmacéuticas, Pfizer principalmente, pero también Moderna, coparan el mercado con sus vacunas, propiciando que los Estados miembros no necesitaran más dosis.

Al unísono, durante el proceso de autorización de la vacuna, la cepa ómicron siguió mutando. Algunas farmacéuticas consiguieron llegar a tiempo para actualizar sus vacunas a las últimas variantes, pero a Hipra no le dio tiempo, poniendo en el mercado una dosis que no está actualizada, tal y como piden las autoridades sanitarias. Es ahora cuando la compañía está inmersa en los ensayos necesarios para conseguir actualizar su vacuna a las últimas cepas.

De hecho, la decisión del Ministerio de Sanidad, que compró la vacuna y ha instado a usarla con el personal sanitario, entre otros, ha generado controversia. No en vano, el pasado viernes salió al paso de las críticas asegurando que solo se han seguido criterios de la Agencia Europea del Medicamento.

Previsiones de resultados

La vacuna contra el coronavirus debía colocar a Hipra, de la noche a la mañana, en una de las farmacéuticas más importantes de España. Sin embargo, los ingresos no se verán beneficiados por el recorrido comercial del suero. Durante 2022, año para el cuál no hubo ninguna rentabilización por la vacuna, Hipra ganó 55,7 millones de euros, un 11% más respecto al año anterior. Ahora, se sabe que el contrato con el Gobierno de España sumará una facturación de 31 millones, que si bien es una cantidad reseñable, queda lejos de todas las expectativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky