Salud Bienestar

La OMS alerta: las muertes por Covid 19 bajan, pero las hospitalizaciones suben

  • El organismo ha indicado que los fallecimientos por este virus se han reducido un 34%

En marzo de 2020 el mundo se vio involucrado en el comienzo de lo que parecía una película de ciencia ficción: la pandemia del Covid 19. Desde ese momento, el virus ha ido dejando un rastro de fallecimientos, contagios y mascarillas, entre otros. Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se ha producido una reducción del 34% de las muertes por coronavirus, pero los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y las hospitalizaciones están aumentando.

Durante el último mes -desde el 28 de agosto al 24 de septiembre – la OMS reportó más de 685.000 nuevos casos de Covid 19 y 1.900 fallecimientos, en comparación con el mismo periodo del anterior. "Tanto las hospitalizaciones como las admisiones en UCI han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en América y Europa", afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.

También recalcó que los niveles de vacunación entre los grupos más característicos siguen siendo alarmantemente bajos. "Dos tercios de la población mundial ha recibido una pauta de vacunación completa, pero sólo un tercio ha recibido una dosis adicional o de refuerzo", afirmó.

Cabe destacar que desde el comienzo de la pandemia hasta la última semana de septiembre del presente año, se han notificado más de 770 millones de casos confirmados de Covid 19 y más de seis millones de fallecimientos.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual en la que se observa un aumento de la circulación del virus, las autoridades sanitarias instan a la sociedad de riesgo a la vacunación. Este es el caso de España. "El coronavirus sigue ocasionando casos de enfermedad grave que requieren hospitalización y que incluso pueden causar la muerte a determinadas personas", afirma la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Las autoridades recomiendan la vacunación a los mayores de 60 años, personas de cinco o más años institucionalizadas y a menores de 60 años con condiciones de riesgo. También se aconseja la vacuna a las embarazadas y mujeres durante los seis meses siguientes al parto; convivientes de personas inmunodeprimidas, y personal que trabaja en centros sanitarios, sociosanitarios y servicios públicos esenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky