Salud Bienestar

Europa abre la puerta a la vacuna adaptada de Moderna contra la variante 'Kraken' del Covid 19

  • El suero de la farmacéutica se utilizará para prevenir el virus en adultos y niños a partir de seis meses

Europa da luz verde a la vacuna adaptada de Moderna contra la variante Ómicron XBB.1.5 (también conocida como "Kraken"). El Comité de medicamentos humanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado su autorización. Se utilizará para prevenir el coronavirus en adultos y niños a partir de los seis meses de edad.

Según la agencia, la población a partir de cinco años recibirá una dosis de Spikevax XBB.1.5, independiente de su historial de vacunación contra el Covid 19; y a los menores de seis meses a cuatro años se les podrá administrar "una o dos dosis dependiendo de si han completado un ciclo de primovacunación o han tenido el virus", explica.

La recomendación de autorización llega tras Moderna anunciar que estaba reduciendo la fabricación de su vacuna contra el Covid 19 con el objetivo de alinearse con la menor demanda postpandemia y ayudar a la compañía a alcanzar antes su objetivo de 75 y 80% de crecimiento de margen bruto, según recoge Reuters.

"Probablemente sobre produjimos demasiado este año, razón por la cual tenemos excesiva capacidad no utilizada y exceso de materiales, y eso disminuirá", expuso el director financiero de Moderna, Jamey Mock. Cabe recordar que la farmacéutica Rovi se encarga de fabricar el principio activo del suero en la planta de Granada.

La vacuna de Moderna se une a la lista de sueros actualizados a las nuevas variantes aprobados por la EMA junto al de Pfizer que fue autorizado hace menos de un mes. "Como Ómicron XBB.1.5 está estrechamente relacionada con otras variantes que circulan actualmente, se espera que la vacuna de Moderna ayude a mantener una protección óptima contra el Covid 19", afirma la agencia. Por otra parte, cabe destacar que ambas vacunas cuenta con el sí de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Con estos sueros, los países tendrán a su disposición un arsenal terapéutico para proteger a la población más vulnerable contra el Covid. No obstante, ahora son las autoridades sanitarias de los Estados miembros de la UE quiénes determinarán cómo utilizar este suero en las respectivas campañas de vacunación.

Spikevax se autorizó por primera vez en Europa en 2021, con versiones subvariantes Ómicron BA.1 y BA.4-5 que obtuvieron autorizaciones adicionales en septiembre de 2022 y octubre de 2022, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky