
La patronal farmacéutica cambiará de presidente en 2024 y la incertidumbre sobre el nuevo dirigente ha ganado peso. Poco antes de verano, por los mentideros del sector había pocas dudas de que el elegido sería Roberto Úrbez tras haber sido nombrado presidente de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas, ente integrado en la misma Farmaindustria. Sin embargo, durante el verano, el directivo fue sustituido en la Dirección General de Bristol Myers Squibb, puesto que permite el impulso para presidir la patronal.
Ahora, se abre el abanico de sucesores del actual presidente, Jesús Ponce (Novartis), que ocupa el puesto en representación de la cuota europea (antes de él lo hizo Juan López-Belmonte, de Rovi, por parte de las empresas españolas). El primer nombre podría ser la propia sustituta de Úrbez en Bristol, Sandra Orta, si bien solo lleva un año en la compañía.
Dentro de la directiva de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas hay tres vicepresidentes, pero la situación de dos de ellos es similar a la de Úrbez. Sergio Rodríguez (Pfizer) es vicepresidente primero y Nabil Daoud (Lilly) ocupa la vicepresidencia segunda. El primero fue sustituido en su puesto de la multinacional americana por Carlos Murillo a principios de año, mientras que el segundo dejará el cargo dentro de unas semanas a Christina Vega. Algunas fuentes señalan a Murillo como uno de los mejores colocados en estos momentos.
Por otro lado, por importancia dentro de la sección americana, quedaría Fina Lladós, que es vicepresidenta tercera en la asociación y mantiene su cargo de directora general en la biofarmacéutica Amgen. Su nombre también comienza a resonar en algunas quinielas toda vez que es la única vicepresidenta actual de Farmaindustria, tanto en el Consejo de Gobierno como en la Junta Directiva, presidenciable.
Pero hay una cuarta persona que por trayectoria y cargo también se mete en la pugna por la presidencia de Farmaindustria: Ana Argelich. La directora general de MSD en España, además, es tesorera de la asociación que engloba a las farmacéuticas americanas en la patronal. Otro nombre que puede saltar a la presidencia de Farmaindustria es el de Felipe Pastrana, máximo responsable de Abbvie en España y que también cuenta con un puesto de vocal dentro de la junta de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas.
La reelección de la presidencia de la patronal está programada para los meses de septiembre y octubre del próximo año. Por tanto, el 'juego de tronos' se vivirá en los próximos meses. Cabe recordar que el nombramiento de Ponce (actual presidente) se conoció extraoficialmente varios meses antes.
Elvira Sanz (Pfizer), única presidenta
A lo largo de los años, la presidencia de la patronal de Farmaindustria ha estado dominada por perfiles masculinos. Solo hay una excepción que ocurrió, precisamente, cuando le tocaba este cargo rotatorio al sector de las empresas estadounidenses. Fue Elvira Sanz, que por entonces era directora general de Pfizer en España, la que ostentó el cargo entre los años 2012 y 2014, los años más duros de la crisis económica.