
El innovador antitumoral de Laminar Pharma, LAM561, ha recibido la designación de enfermedad pediátrica rara de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para su ensayo clínico en niños. Este hecho permite acelerar la aprobación del fármaco por parte de Estados Unidos, que la balear espera que suceda en 2025, según ha afirmado a elEconomista.es.
LAM 561 es un tratamiento contra el glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula espinal. Ya ha superado con éxito dos ensayos para determinar su seguridad y tolerabilidad en pacientes adultos y a día de hoy, se está llevando a cabo uno en la población pediátrica en fase I/II y otro en adultos, que se encuentra en fase II/III y ha reclutado a 83 pacientes de 18 centros hospitalarios distribuidos en España, Francia, Italia y Portugal. Los resultados de este último verán la luz a finales de diciembre, según la compañía. Cabe destacar que el fármaco cuenta con la designación de medicamento huérfano, tanto en Europa como en el país norteamericano, para adultos y la designación "Fast Track" estadounidense.
Además del sí estadounidense, también espera la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, Laminar Pharma busca socios para lanzarlo a nivel mundial al tiempo que vaya obteniendo aprobaciones por las diversas agencias. "Estamos teniendo muchísimas reuniones con farmacéuticas, sobre todo, medianas y grandes", indicó el director y portavoz financiero de la compañía, David Roberto. Este tendrá lugar en el primer semestre de 2024.
Inversión financiera del antitumoral
La farmacéutica ha recaudado más de 50 millones de euros para el lanzamiento de su terapia. A lo largo del año ha captado alrededor de siete millones. "Tenemos cubierto el 2023 con lo que ha entrado en caja y ahora estamos empezando a cubrir una parte del año que viene", indicó el director y portavoz financiero a este periódico. Cabe destacar que en un principio, para el presente año y 2024 buscaban fondos por valor de 16 millones.
El dinero que ha percibido la balear en los nueve primeros meses del año, supera lo alcanzado en 2022. Entonces, consiguieron alrededor de seis millones -dos más de lo previsto, según expuso Laminar Pharma. Además, un año antes logró más de tres millones.
La farmacéutica prevé generar 1.000 millones de euros al año a partir 2026 gracias a su medicamento contra el cáncer. De hecho, más de 300 millones provendrían del mercado estadounidense, según ha indicado la balear.
Por otro lado, LAM 561 no es el único tratamiento del portfolio de Laminar Pharma. También posee una terapia contra el Alzheimer (LAM 226) y otra dirigida a la inflamación (LAM 024), entre otros.