Salud Bienestar

Estos son los efectos adversos del aire acondicionado en la salud si no se usa con cuidado

  • La faringitis y la laringitis se convierten en una patología habitual durante el verano debido a estos aparatos

Estos días la mayor parte de España se encuentra afectada por una nueva ola de calor. Los españoles tiran del aire acondicionado para hacer frente a las altas temperaturas. Sin embargo, al mismo tiempo que puede hacer más llevaderos estos días, también puede traer consigo efectos negativos para la salud si no se usa con cuidado.

En verano, sobre todo durante los meses de más calor, se produce un incremento de los problemas de garganta. La faringitis y la laringitis se convierte en una patología habitual durante la estación debido a las variaciones de temperatura entre espacios cerrados, las altas temperaturas de la calle y el abuso de estos electrodomésticos. Los principales síntomas son carraspeo, el aclaramiento faríngeo, sensación de sequedad y quemazón, y tos irritativa persistente. En los casos más graves, puede desembocar en una bronquitis o neumonía.

El sistema respiratorio y el inmunitario se ven afectados por el uso del aire acondicionado. Expulsan frío y ocasionan alteraciones en los sistemas de defensa naturales de la nariz y garganta. Además, provoca que los cilios pierdan movilidad y que la circulación normal de la mucosa se vuelva más lenta o incluso cese por completo. "Un ambiente frío y seco favorece la irritación de las mucosas y la faringe, además de resecar la garganta y provocar una inflamación del tejido faríngeo con granulación en la pared posterior de la garganta", afirma

La mitad de las casas españolas cuentan con un aparato de aire acondicionado. Este porcentaje aumenta todavía más en las regiones que sufren las temperaturas más extremas en verano, al igual que las oficinas, dependencias oficiales, centros sanitarios, medios de transporte y otros espacios públicos.

En el caso de utilizarlo, los expertos recomiendan mantener la temperatura entre 22 y 26 grados para no asociar problemas en la zona de cabeza y cuello. Además, es importante mantener una buena hidratación para paliar la sequedad en el ambiente, incluso con el uso de humificadores en casa o en la oficina. También aconsejan una dieta equilibrada, medidas higiénicas – como limpiar regularmente el filtro del aparato- y no apuntar el aire directamente al cuerpo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky