
La psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Uma Naidoo, asegura que ciertos alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo de quien los consume. Pero no solo eso, también contribuirían a agudizar la memoria y a la salud del cerebro en general.
La experta indica por ejemplo que una dieta no saludable daña el intestino, llegando a causar inflamación. Esto, a su vez, podría contribuir a que la persona experimente ansiedad, depresión y una menor capacidad para prestar atención. Naidoo conversó en diciembre de 2022 con BBC Mundo, y hablaron del papel de la vitamina B para mantener un cerebro saludable y 'joven'. Más concretamente, se trata de las vitaminas B-1, B-9 y B-12.
Así, la psiquiatra nutricional ha escogido una selección de alimentos que recomienda para contribuir a la salud del cerebro, y elevar el estado de ánimo.
1. Especias
Normalmente se les reconocen propiedades antioxidantes, de acuerdo con Naidoo. La misma destaca el azafrán, que ayuda a contrarrestar el trastorno depresivo mayor. También habla de la cúrcuma, que por su parte combate la ansiedad, incidiendo en la química cerebral y actuando en el hipocampo.
2. Alimentos fermentados
Esta categoría engloba a una gran cantidad de productos alimenticios, que contienen normalmente entre sus elementos leche, verduras y otros crudos con levaduras. Si bien se conoce sobre todo el yogurt natural (con cultivos activos), también destacan otros como la kombucha o el kimchi.
Todos ellos se caracterizan por ser fuentes de bacterias vivas, que ayudan a disminuir la ansiedad y mejorar la función intestinal. Sin embargo, se debe tener cuidado con algunos tratamientos que se les da. Por ejemplo, Naidoo advierte de que el yogurt sometido a tratamiento con calor no tiene nada que ver con el beneficioso yogurt rico en probióticos.
3. Nueces
Destacan por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, gracias al contenido en ácidos grasos omega-3. Esto fortalece según la experta tanto la memoria como la capacidad de pensamiento. Sus aceites, grasas, vitaminas y minerales son saludables, y necesarios para el cerebro.
La psiquiatra nutricional pide una ingesta de un cuarto de taza al día, por ejemplo como parte de una ensalada o de otras verduras.
4. Chocolate amargo, negro o puro
Naidoo recuerda que se trata de un producto que es una gran fuente de hierro, lo que protege las neuronas y contribuye en la síntesis de aquellos químicos responsables del estado de ánimo. Asímismo, este tipo de chocolate es muy beneficioso por su elevada cantidad de antioxidantes naturales.
5. Aguacates
Esta fruta posee unas buenas cantidades de magnesio, componente positivo para el correcto rendimiento del cerebro. De hecho, la experta comenta aquí que varios análisis sugieren una relación entre la deficiencia de magnesio y la depresión.
6. Verduras de hojas verdes
Tal es su importancia, que según Naidoo estos vegetales hacen la diferencia con respecto a una buena salud. Varios de sus nutrientes (que combaten el deterioro cognitivo y la demencia) son la vitamina E, los carotenoides y los flavonoides.
También resalta su elevado contenido en folato, forma natural de vitamina B9, la cual trabaja para formar glóbulos rojos. De hecho, su falta en el organismo podría ser base para ciertas afecciones neurológicas, ya que tiene un papel a la hora de producir neurotransmisores.