Salud Bienestar

Alemania financia con 9,2 millones la vacuna contra la tuberculosis de la filial de Zendal

  • El desembolso ayudará a Biofabri a iniciar un estudio de eficacia en adultos y adolescentes y para completar el ensayo en neonatos

Alemania financia la vacuna contra la tuberculosis que está desarrollando Biofabri, filial del grupo Zendal. El Ministerio Federal de Educación e Investigación del país europeo ha indicado que aportará 9,2 millones de euros al proyecto.

La ayuda de Alemania se canalizará a través de Iavi, una organización de investigación científica sin ánimo de lucro que desarrolla vacunas y anticuerpos contra el VIH, la tuberculosis y las enfermedades infecciosas. La financiación ayudará a iniciar un ensayo de eficacia en adultos y adolescentes y para completar el estudio en fase III en neonatos que comenzó a finales de 2022. "Esta financiación proporciona "un apoyo clave para poder llevar a cabo las pruebas de eficacia de la vacuna contra la tuberculosis en ensayos en lactantes, adolescentes y adultos", indica el presidente y director ejecutivo de Iavi, Mark Feinberg.

El suero de la filial de Zendal recibe el nombre de Mtbvac. Se trata de un candidato vacunal que se desarrolla en el marco de una alianza entre el sector público y privado, y sus socios. A día de hoy, se está desarrollando como un suero de una sola dosis más efectiva y potencialmente de mayor duración para recién nacidos y para la prevención de la patología en adultos y adolescentes.

Demostrar la efectividad de la vacuna contra la Tuberculosis podría tener un impacto transformador en los países con alta carga de este virus. Reduciría las enfermedades y fallecimientos lo que supondría un avance de alcance en la salud pública mundial. "Biofabri está muy satisfecho con la tasa de inscripción de este ensayo clínico que está siendo mejor de lo esperado. Mtbvac es una vacuna que está llamada a ser un suero asequible y accesible en todo el mundo contra la enfermedad de la tuberculosis", explica el director ejecutivo de Biofabri, Esteban Rodríguez.

La Tuberculosis está en camino de convertirse nuevamente en la enfermedad infecciosa más mortal del mundo tras el fin de la emergencia por la Covid 19. En 2021 fallecieron 1,6 millones de personas a causa de esta patología. De hecho, el 14% fueron niños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky