
El Consejo de Ministros ha dado luz verde en el día de hoy al fin de la obligatoriedad del cubrebocas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Este hecho supone acabar con una de las últimas medidas de protección frente al Covid 19 y volver cien por cien a la normalidad.
Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) -previsiblemente el miércoles o jueves – la utilización de mascarillas pasará de ser un deber a una recomendación. No obstante, hay una lista de espacios donde seguirán exigiéndolas: las unidades oncológicas, quirófanos y Unidades de Cuidado Intensivos, conocidas como UCIs. En otras palabras, lugares donde siempre se han utilizado.
El fin de los cubrebocas es un hecho que se llevada esperando con ansias desde hace tiempo. Hace apenas unos días, en concreto el 23 de junio de 2023, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas mostraban su apoyo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) a la eliminación de las mascarillas.
Por otro lado, muchos han tachado esta decisión de "electoralista" ya que se produce a pocas semanas de que tengan lugar las elecciones nacionales. En concreto, el consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ahora en funciones, acusó al Ministerio de impulsar la medida con fines de este tipo. Cabe recordar que la capital fue la primera en solicitar su retirada el pasado mes de febrero ante la mejora de la situación prepandémica. También lo aconsejaban los expertos en Inmunología y Salud Pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia internacional por Coronavirus alrededor de abril. El director general del organismo, Tedros Adhanom, tomó la decisión después de que el Comité de Emergencia lo recomendase. Estas fueron sus palabras: "El Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado el consejo".
Nueva campaña de vacunación
El ministro de Sanidad José Manuel Miñones ha anunciado una nueva campaña de vacunación para mayores de 60 años. Esta comenzará a desarrollarse en los próximos meses de septiembre y octubre. Además, incluirá las dosis de la nueva vacuna de Hipra, una compañía española. De hecho, será la única firma de sueros que se administre a los sanitarios.
Según el titular de Sanidad, un 93% de la población de España cuenta con una pauta completa. "Se han administrado a lo largo de este periodo más de 105 millones de vacunas en España y hemos donado 70 millones de sueros a diversos territorios del mundo", afirma José Manuel Miñones.