
La carrera entre tres de las principales multinacionales farmacéuticas del mundo para prevenir el Virus Respiratorio Sincitial (responsable de, por ejemplo, la bronquiolitis) se ha saldado en España con victoria francesa. El Ministerio de Sanidad ha decidido que financiará el fármaco Beyfortus, desarrollado por Sanofi, mientras que las vacunas que desarrollan tanto Pfizer o GSK aún no están disponibles en el mercado. Así lo recoge el último acta de la Comisión Interministerial de Precios que, sin embargo, no recoge el precio que se pagará por el tratamiento.
La aprobación del tratamiento galo llega en el mejor momento desde el punto de vista comercial. Son muchas las voces que alertan de que en el próximo otoño e invierno van a converger tres infecciones con potencial mortal: el citado virus sincitial, la gripe y el Covid. La bronquiolitis es especialmente peligrosa en recién nacidos, de ahí que la aprobación recibida por el medicamento vaya dirigido a esta población. "Se propone la financiación de Beyfortus (nirsevimab) para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores producida por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en neonatos y lactantes durante su primera temporada del VRS", explica el Ministerio de Sanidad en el acta.
Mientras tanto, GSK y Pfizer se han atascado en el desarrollo de sus vacunas. Recientemente, en Estados Unidos, se han publicado estudios que vincularían el uso de estos sueros en las madres gestantes con el nacimiento prematuro de los bebés, si bien los datos no son del todo esclarecedores. Con todo, las empresas siguen ensayando con sus productos para poder llegar al mercado antes de la temporada de auge de este virus.
Estrategia nacional
El medicamento de Sanofi se convierte en el primer tratamiento preventivo contra la bronquiolitis que existe en España, por lo que las previsiones de ventas son altas para la multinacional francesa. A falta de un protocolo de Sanidad, en principio serán candidatos todos los recién nacidos así como los lactantes durante su primera temporada del Virus Respiratorio Sincitial. Durante 2022, nacieron en España casi 330.000 niños.
La ausencia del precio es, en estos momentos, un condicionante. Hay algunas comunidades autónomas que están a la espera de conocer cuánto les va a costar el tratamiento antes de suscribir la propuesta de la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad, que recomienda un uso extensivo. En las próximas fechas se debe concretar para que los niños puedan ser tratados antes de que llegue el otoño y el invierno.