
El mercado de seguros de salud está dominado por muy pocas compañías. Adeslas (Grupo Mutua Madrileña), Sanitas, Asisa, DKV y Mapfre copan el 73% de dicho mercado. Todas estas compañías consiguieron cerrar 2022 con un incremento de sus ingresos. Sin embargo, solo Adeslas y Sanitas se reparten casi la mitad del mercado. Concretamente, acumulan una cuota del 45% del mercado, según datos ofrecidos por Icea (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras).
Ambas compañías facturaron 4.799 millones en el año 2022, lo que supuso un crecimiento en torno al 7%. Si se desglosan las cifras, se observa que Adeslas ingresa 3.167 millones, mientras que Sanitas se sitúa en 1.632 millones.
Un sector en crecimiento
El sector creció un 7% respecto al ejercicio de 2021, motivado por el incremento en el número de asegurados. La sanidad privada ya presta servicio al 25,32% de los españoles. Concretamente, 12 millones de españoles pagaron por un seguro de salud en España en el año 2022, lo que significa un incremento del 4,34% respecto a 2021, según los datos difundidos por la patronal del seguro Unespa.
El número de asegurados no ha hecho más que crecer en los últimos años. Concretamente, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021 el número de asegurados presentó una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,8%. Por comunidades autónomas, son Madrid (40,1%), Ceuta (37,17%), Melilla (33,88%), Cataluña (33,49%) e Islas Baleares (30,82%) los territorios con mayor porcentaje de asegurados de todo el país.
"Hay 12 millones de personas que pagan por un seguro de salud en España y que, por lo tanto, no consumen los servicios sanitarios públicos. El ahorro de costes para la Administración que genera el seguro privado es, por lo tanto, evidente", explican desde Unespa.