Salud Bienestar

Sanidad destina 493,8 millones a la mejora de las instalaciones y equipamiento de la Atención Primaria

  • El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud da vía libre a la creación de la especialidad de Urgencias y Genética
  • También se dirigirán 3,5 millones a la formación sanitaria continuada

El Gobierno invertirá 493,8 millones de euros en la Atención Primaria de España. Se distribuirá a las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de mejorar las infraestructuras y equipamientos clínicos de los ambulatorios, tal y como se ha acordado en el que ha sido el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de Carolina Darias.

El Sistema Nacional Sanitario está compuesto de 13.122 centros de Atención Primaria. En concreto, 3.055 son centros de salud y el resto es decir, 10.067 son consultorios locales. Los fondos provenientes del Plan Minap se destinarán a la ampliación y renovación de equipos y salas de radiodiagnóstico y de rehabilitación de estos. Además, se utilizarán para mejorar y construir centros y consultorios de salud, en especial en el área de Urgencias.

Otro de los problemas que presenta la sanidad española actual es la falta de recursos humanos. De hecho esta es una de las problemáticas previstas a soluciones del Plan Acción 2022-2023. Por ello, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha determinado los criterios mínimos para la definición de los puestos de difícil cobertura de la Atención Primaria.

En total, se han establecido 13 requisitos, de los cuales al menos deben cumplirse cinco para considerar el puesto de difícil cobertura. Entre los requisitos se encuentra la distancia o tiempo de desplazamiento desde el ambulatorio al hospital de referencia, número de pacientes, la densidad de población o el índice de envejecimiento de la zona donde se preste el servicio.

Por otro lado, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que se ha aprobado la distribución de fondos por valor de 3,5 millones destinados a la formación sanitaria continuada para los profesionales del sistema sanitario. Además, se crearán nuevas especialidades como la de Urgencias o la de Genética, ambas muy esperadas por los sanitarios.

La ministra destaca que se realizará una inversión de 52 millones de euros en 2023 dirigida a las universidades públicas. El objetivo es conseguir un incremento sobre la oferta de plazas del pasado año del 11,45%, un 13% contando la apertura de la nueva facultad de Alicante, según un comunicado. En otras palabras, el próximo curso las facultades de medicina de las universidades públicas de España acogerán a 750 estudiantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky