
El laboratorio español Ferrer se encargará de la comercialización de uno de los fármacos que están llamados a ocupar el 'top tres' de ventas en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares en el año 2028, según se desprende de una infografía elaborada por la consultora Evaluate Pharma. Hace apenas un año, Ferrer alcanzó un acuerdo con United Therapeutics para distribuir y comercializar su superventas Tyvaso en exclusiva a nivel mundial, excepto en Estados Unidos, Canadá, Japón, China e Israel.
En la actualidad, la compañía española está trabajando para poder presentar el registro a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y a las autoridades del Reino Unido para la comercialización de dicho tratamiento tras el acuerdo alcanzado que alcanzaron ambas compañías el año pasado. Los términos económicos del acuerdo y la fecha en la que se iniciará la comercialización se desconocen. Pero lo que sí se conoce es que, al firmarlo, Ferrer hizo un pago inicial a United Therapeutics, a la vez que se acordó que United recibiría de Ferrer un precio de transferencia y una participación en los ingresos de las ventas futuras de este producto.
Tyvaso es un medicamento para tratar la hipertensión pulmonar. Se trata del fármaco con más ventas de United Therapeutics, ya que en 2022 le reportó unos ingresos de 873 millones de dólares (822 millones de euros), un 43% más que en el año anterior. "Tyvaso encaja perfectamente con la misión de Ferrer de aportar productos transformadores en este ámbito tan desafiante y nos ayuda a fortalecer nuestra cartera de productos para los próximos años", explicó Oscar Pérez, director de Marketing Corporativo, Acceso al Mercado y Desarrollo de Negocio de Ferrer.
Pero Tyvaso no va a ser el único fármaco de la compañía americana que se va a encargar de comercializar Ferrer, ya que desde hace tiempo es responsable de distribuir Remodulin inyectable, un vasodilatador indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Se trata del segundo medicamento por volumen de ingresos para la compañía, solo por detrás de Tyvaso (471 millones de euros, un 3% menos que en 2021)
Mercado actual
El mercado actual de las enfermedades cardiovasculares está dominado por las compañías Bristol Myers Squibb (BMS), Bayer y Johnson & Johnson. Los ingresos conjuntos de las tres farmacéuticas rondan los 26.000 millones de euros, según se recoge en la revista PM Live. Sin embargo, para el año 2028 se producirán cambios en la segunda y tercera posición del ranking. BMS seguirá liderando el mercado, pero las dos compañías que la acompañarán serán Novartis y United Therapeutics.
Para los próximos cinco años, BMS, con su superventas Eliquis a la cabeza, conseguirá hacerse con unas ventas de unos 9.000 millones de euros. Por su parte, Novartis, con su cartera de fármacos para las enfermedades cardiovasculares, donde se incluye Entresto, ingresará 6.000 millones de euros. Finalmente, United Therapeutics se introducirá en la tercera posición del top consiguiendo unas ventas de casi 4.000 millones de euros.