Salud Bienestar

Estos son los casos más graves de lista de espera en los hospitales de España

  • Un paciente esperó dos años y medio en un centro madrileño y otro 22 meses en uno de Zaragoza
  • La Unidad de Dolor y la de Traumatología son las que más casos presentan

El número de quejas por parte de los pacientes sobre las listas de espera siguen incrementándose de forma notable. Los casos más graves recogidos por el Defensor del Pueblo en 2022 son la demora de dos años y medio para una consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y la de 22 meses para reprogramar una cita de Traumatología en el Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez (Zaragoza).

La Unidad de Dolor y la de Traumatología son las que presentan más casos de demora en general. En Castilla La Mancha un paciente tuvo que esperar 17 meses para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Nacional para Parapléjicos de Toledo. En la lista le sigue una persona que aguardó 14 meses para recibir tratamiento de rehabilitación en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia) y otra que estuvo en la lista de espera 10 meses hasta que consiguió una cita de Traumatología en el Hospital General de Villarrobledo (Albacete).

Otro caso es el de un paciente que esperó ocho meses para una consulta en la Unidad del Dolor del Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera (Cádiz) y realizar la técnica de infiltración. Le sigue un doliente que aguardó siete meses para una consulta en el Hospital Universitario de San Pedro (Logroño).

El informe de 2022 también refleja otros dos casos, entre otros, que sucedieron en la capital de España. Se trata de la espera de cinco meses para una cita en la Unidad de Dolor del Hospital Clínico San Carlos, y de la espera de cinco meses para una consulta en el área de Traumatología el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Cabe destacar que la tardanza en prestar atención sanitaria "se ha visto a veces acrecentada por la canalización de la solicitud de pruebas diagnósticas a través de centros hospitalarios distintos del de referencia del paciente", afirma el Defensor del Pueblo. Por otro lado, también han recibido quejas por la falta de dotación de personal o de equipamientos en algunos centros sanitarios.

Demoras en la lista quirúrgica

Respecto a la lista de espera de cirugías la situación es similar. A finales de 2022, la sanidad pública alcanzó su máximo histórico de pacientes que aguardan una intervención quirúrgica ya que esta había aumentado un 10,96% respecto al año anterior. En total, formaban parte del listado 742.518 nombres. De hecho, 81.356 personas llevaban esperando más de 365 días.

Las quejas sobre demora quirúrgica se centran en la realización de procedimientos indicados por especialistas en urología, especialmente urgentes cuando se programan en el contexto del tratamiento de tumores, según el informe.

El Defensor del Pueblo ha recibido quejas sobre los servicios de Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias y del Hospital Universitario de Guadalajara, así como del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de este último centro. Además, afirma que la Comunidad de Madrid concentra un número importante de quejas. Ante este hecho, la Consejería de Sanidad madrileña, encabezada por Enrique Ruiz Escudero, asegura que está "llevando a cabo una investigación de los casos con mayores tiempos de espera quirúrgica, así como la puesta en marcha de otras iniciativas para mejorar la situación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky