Salud Bienestar

Crecen las agresiones a sanitarios y se registran 241 denuncias en un año

  • La Policía Nacional actuaron en 8.812 altercados con profesionales de la salud
  • Cuatro de cada seis altercados denunciados fueron físicos

Los sanitarios están expuestos a determinados riesgos debido a la profesión que ejercen. Entre ellos, está sufrir una agresión por parte de un paciente o de un familiar del enfermo. En 2022, la Policía Nacional registró 241 denuncias por ataques a personal sanitario, es decir, un 7% respecto al año anterior (225 notificadas). De hecho, cuatro de cada diez son físicas.

La agresión a un sanitario se encuentra recogida como "todo aquel incidencia en el que la persona es objeto de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluyendo el trayecto entre el domicilio particular y el trabajo, y que pongan en peligro, explícitamente o implícitamente, su seguridad, bienestar o salud", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Policía Nacional cifra en 8.812 las actuaciones que se llevaron a cabo respecto a los altercados con sanitarios. En concreto, 2.624 fueron en ambulatorios y hospitales mientras que 6.188 tuvieron lugar en atenciones domiciliarias. El resultado fueron 60 detenciones.

Las agresiones se han incrementado respecto a 2021. Sin embargo, este "aumento ha tenido lugar sobre todo en las amenazas verbales", afirma el interlocutor Policía Nacional Sanitario, Manuel Yanguas. De hecho, alrededor del 60% del total de las denuncias fueron por abuso verbal. Además, cabe destacar que cada año se agrede menos físicamente lo que se tradujo en que el solo el 42% fueran físicas.

Por otro lado, el 25% de este tipo de acontecimientos los ejecutó el acompañante del paciente. El colectivo médico es el grupo que más demandas a interpuesto con un 68%. Le siguen los enfermeros con un 24% y el delos celadores con un 8%. En cuanto al género de los agredidos, el 179,3% fueron mujeres mientras que el 100,3% hombres, según un comunicado. Cabe destacar que si se habla de los atacantes las tornas cambian y el número de agresores masculinos (169,6%) es mayor que el femenino (103,3%).

Málaga y Sevilla fueron las provincias de España en las que se registraron un mayor número de denuncias. En concreto, 32 y 23 consecutivamente. Le sigue Alicante con 16, la Comunidad de Madrid con 15, Murcia con 11 y Badajoz con 10, entre otras. Por otra parte, un dato curioso es que los jueves y viernes fueron los días de la semana con mayor incidencia, concentrándose las agresiones entre las 10 y 12 horas, según las autoridades.

Agresiones ocultas

Los expertos resaltan que existe un alto número de altercados que suceden, pero que no terminan de traducirse en un procedimiento legal. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) afirma que muchas veces los sanitarios no denuncian por miedo o desconocimiento.

Ante la situación, los organismos sanitarios solicitan reforzar las medidas preventivas, incrementar las medidas de seguridad en los centros y continuar con las campañas de concienciación a la sociedad sobre este tipo de sucesos y sus consecuencias. Además, ven necesario potenciar los acuerdos y la comunicación con las administraciones sanitarias, las Fiscalías y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para su abordaje integral. También piden la creación de un Plan Nacional contra las Agresiones a Sanitarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky