
La farmacéutica Almirall ha llegado a un acuerdo con MSD para la comercialización de dos medicamentos que se utilizan para combatir la diabetes: Efficib y Tesavel. La empresa dirigida por Carlos Gallardo pagará 18 millones de euros a la multinacional americana para obtener los derechos de comercialización hasta el año 2025.
El pago se realizará en el mes de marzo, pero desde enero la compañía americana puede comercializar ambos medicamentos. De hecho, el acuerdo suscrito es una extensión de un primer contrato firmado hace doce años para la comercialización de ambas moléculas.
Los dos medicamentos reportaron una facturación a Almirall de 39,6 millones de euros, convirtiendo a esta familia de productos en el cuarto fármaco más vendido de la farmacéutica catalana durante 2022. Sin embargo, también es cierto que la llegada de nuevos antidiabéticos han hecho mella en su facturación. Tan solo un año antes, ambos fármacos reportaron a la compañía 47,9 millones de euros.
En cualquier caso, aunque el deterioro en ventas sea paulatino durante los próximos años, todo apunta a que la inversión merecerá la pena. Al fin y al cabo, lo que desembolsa Almirall son seis millones de euros anuales por la comercialización de ambas moléculas.
No es la única compra que ha realizado Almirall que, como ya adelantó este periódico, tiene una munición de 1.000 millones de euros para hacerse con distintas moléculas en una estrategia que busca aumentar ventas para desarrollar el negocio de la dermatología médica. La farmacéutica de los Gallardo ha firmado otro contrato para hacerse con derechos de una cartera de productos que se comercializan bajo la marca Physiorelax. Almirall pagará por ello 12 millones de euros a la propietaria de los productos, la canaria DFT El Globo.
Ambas operaciones se producen tras haber presentado unos resultados que devolvieron los números negros a Almirall. Actualmente, los ingresos que llegan a la compañía son del área dermatológica (50%) y del área de medicina general y medicamentos sin receta (50%), donde se engloban las dos operaciones mencionadas con anterioridad. En cambio, al hacer un análisis por áreas geográficas, en Europa, de donde llegan el 85% de los ingresos, el 54% de ellos pertenecen al área de medicina general.
Sin embargo, la tendencia cambiará pronto. Las grandes apuestas de mercado que ha realizado y realiza Almirall se enmarcan en la dermatología médica. De hecho, el medicamento más vendido de la farmacéutica española es Ilumetri, con 124,6 millones de euros. La intención de la farmacéutica es que en el corto o medio plazo, a este medicamento le sigan Wynzora, Lebrikizumab y Klisyri. Estos tres últimos alcanzaron el mercado en 2022, por lo que le quedan años de crecimiento en el mercado.
Todo este recorrido será dirigido por Carlos Gallardo. Tras prescindir de anterior consejero delegado, Gianfranco Nazzi, la compañía aseguró que comenzaba la búsqueda de un perfil que capitanease la farmacéutica. Sin embargo, tras la presentación anual de resultados la semana pasada, Almirall cambió de opinión. Gallardo dejó de ser un consejero interino y la compañía ya no busca sustituto.