
El aumento de los casos por enfermedades respiratorias y la eliminación de las mascarillas son los componentes perfectos para que los medicamentos para la tos, resfriados y otros productos para patologías de este tipo hayan aumentado un 45,7% su facturación en un año. Desde enero de 2022 hasta el primer mes de 2023 esta clase de tratamientos han ingresado 90,6 millones mientras que en el ejercicio anterior fueron 41,40 millones, según el informe mensual correspondiente al primer mes del año, elaborado por la consultora Iqvia.
En total, el "mercado del frío", en otras palabras, todos los fármacos que sirven para aliviar los síntomas de enfermedades relacionadas con el invierno como la gripe, el resfriado o catarro, han conseguido facturar en un año 782 millones de euros, un 40% más respecto al mismo periodo anterior (560 millones). Este incremento ha sido motivado principalmente por el descenso de las temperaturas.
El frío hace que las personas enfermen, especialmente en estas fechas que los resfriados y gripe son más comunes. Cabe recalcar que los virus son más resistentes cuando llega el frío. Además suele pillar a las personas con las defensas bajas por lo que tiene más probabilidades para enfermar. De hecho, las bajas temperaturas elevan un 20% el riesgo de sufrir un infarto, según la Fundación Española del Corazón (FEC).
Los jarabes y preparados para la tos han abarcado el 70% de la facturación, es decir, 546 millones de euros. Los productos para la tos han aumentado sus ventas un 16,8% y los dirigidos a la faringe un 8%. Además, los antigripales y anticatarrales han crecido un 9,7%. En cuanto a la categoría de sprays nasales también la facturación se ha incrementado llegando a los 138 millones de euros. Concretamente, los descongestionantes nasales ha aumentado sus ingresos un 2,6% y las soluciones salinas un 1,2%. Ambos representan el 3,8% de los ingresos del mercado de productos para el frío.
Por otro lado, el grupo de los inmunoestimulantes y vitaminas han reducido su facturación hasta los 52 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Cabe destacar que el culpable ha sido las vitaminas que han facturado un 0,2% menos mientras que los inmunoestimulantes han ingresado un 0,1% más. Representan el 7% de todas las ventas del mercado del frío.
En cuanto a los productos de cuidados de labios y manos, se han alcanzado 46 millones en ventas. Este tipo de productos representan el 6% del total de las ventas del mercado del frío. La facturación de los productos dirigidos al cuidado de labios han aumentado un 1,4%, mientras que los dedicados a las manos han disminuido un 0,4%. El frío, el viento, la humedad, la calefacción o los contrastes de temperatura son factores que promueven los problemas en la piel durante la estación más fría del año.