Salud Bienestar

Estas son las enfermedades más buscadas durante 2022

  • La plataforma Doctoralia recoge que el trastorno de ansiedad fue la enfermedad más buscada el pasado año

Las enfermedades mentales se alzan como las más buscadas en la plataforma Doctoralia y, por primera vez en mucho tiempo, desbancan a aquellas relacionadas con la salud íntima. El trastorno de ansiedad ha sido la enfermedad más buscada, pero no es la única enfermedad mental que figura en el Top10, pues los trastornos alimenticios, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y las adicciones también ocupan el cuarto, quinto y séptimo lugar, respectivamente.

Estos datos reflejan el aumento del interés de los pacientes por la salud mental en comparación con los resultados del primer ranking realizado por la plataforma en el año 2014, cuando no aparecía ninguna de estas patologías. Pese a haber bajado su presencia este año, la salud íntima sigue teniendo gran notoriedad en el ranking. Según la plataforma, estas patologías aparecen anualmente debido al anonimato que ofrece Internet, permitiendo así que los pacientes pierdan la vergüenza o el pudor a la hora de realizar consultas. De esta manera, el virus del papiloma humano y la menopausia ocupan el sexto y décimo puesto de la clasificación.

Alrededor de 5,7 millones de españoles cuentan con un diagnóstico de depresión o ansiedad. La salud mental representa una importante causa de incapacidad, ya que disminuye la calidad de vida de la paciente y tiene un impacto socioeconómico tanto en el sistema como en la sociedad. El coste de la salud mental ligado a la ansiedad y depresión se incrementará un 30%, es decir, 454 millones en tres años llegando a los 1.968 millones, según datos de la consultora Iqvia.

En el Top10 de enfermedades más consultadas en Doctoralia destacan otras patologías de carácter digestivo como las hemorroides, en segunda posición; el helicobacter pylori, en tercera; y el colon irritable, en noveno lugar. La alopecia o pérdida anormal, que afecta a casi la mitad de los españoles, se sitúa en el octavo puesto del ranking.

"No hay salud sin salud mental. El contexto socio-económico que atravesamos ha impactado enormemente en este tipo de patologías. En Doctoralia somos muy conscientes de esta situación. Por eso, ofrecemos el valor de una información fiable, puesto que entendemos que solo a través de los profesionales sanitarios se puede dar información veraz sobre este tipo de trastornos y aclarar las dudas a los pacientes", explica Carlos Villaverde, director de Operaciones de Doctoralia en España.

Los peligros del 'Doctor Google'

Cada día son más los españoles que recurren a Internet para hacer consultas relativas a la salud. Concretamente, esta fuente de información es la primera opción para casi quince millones de españoles, muy por encima de las revistas especializadas (1,9 millones) y de las redes sociales (1,1 millones), según se desprende del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora AEGON. El hecho de que las páginas webs de Internet acaparen más búsquedas que las revistas especializadas online tiene consecuencias. La razón es que muchas carecen de información válida, fiable y de calidad, según coinciden diversos profesionales sanitarios.

A menudo, la red ofrece diagnósticos erróneos y crea alarmismo entre la población que podría traducirse en autodiagnósticos erróneos y en su posterior toma de fármacos para iniciar el tratamiento sin ningún tipo de evidencia. "El Doctor Google conduce en ocasiones al autodiagnóstico o la automedicación, con todos los peligros que ambos conllevan. Por ello, es importante saber que en internet no todo vale y consultar siempre fuentes 100% fiables", concluye Villaverde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky