
Europa vigila de cerca el problema de suministro de la amoxicilina. El Grupo Directivo Ejecutivo sobre Desabastecimiento y Seguridad de Medicamentos (MSSG) ha publicado una declaración institucional sobre el seguimiento de esta cuestión y las medidas que se están llevando a cabo para solucionarlo. Los expertos estiman que "se volverá a una completa normalidad en los próximos meses".
El aumento de la incidencia de infecciones respiratorias ha provocado una mayor demanda de antibióticos como la amoxicilina (sola y en combinación con el ácido clavulánico), sobre todo en formulaciones pediátricas. Este es un antibiótico que se utiliza para tratar infecciones provocadas por bacterias, como la neumonía, bronquitis o infecciones de oídos, nariz o garganta. Si se le añade los retrasos en la fabricación y los problemas de capacidad de producción de algunos laboratorios se obtiene el cóctel perfecto para que surjan problemas de suministro los cuales están afectando a la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea. Además, la guerra en Ucrania, la crisis energética y las altas tasas de inflación han agudizado aún más la situación.
El MSSG, grupo compuesto por diversas autoridades sanitarias (EMA, directores de las agencias regulatorias nacionales,…) que está en primera línea de actuación ante los problemas de suministro, a día de hoy está adoptando medidas para asegurar el suministro de amoxicilina. Principalmente se está aumentando la capacidad de fabricación de los laboratorios farmacéuticos.
A nivel individual, los Estados miembros más afectados también están tomando medidas. Por ejemplo, están permitiendo el suministro excepcional de determinados fármacos. También están concediendo exenciones totales o parciales a determinados etiquetados y requisitos de envasado para garantizar que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado. Por otra parte, la Comisión Europea investiga si se puede llevar a cabo alguna medida más para mitigar el impacto de escasez.
En lo que respecta a España, el desabastecimiento de amoxicilina "ha disminuido mucho" y "está más controlado que hace dos meses", momento en el que hasta quince presentaciones estaban teniendo algún tipo de problema de abastecimiento, según ha afirmado el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Una de las medidas que llevó a cabo la Aemps fue la autorización de la la posibilidad de sustitución directa de las soluciones pediátricas de amoxicilina por parte del farmacéutico, ante la falta de suministro de las prestaciones.
Por otro lado, existen muchos países fuera de la Unión Europea que también están afectados por el problema de suministro de amoxicilina. Desde el grupo MSSG han fortalecido el cambio de información con otros reguladores internacionales.
La amoxicilina no es el único tratamiento que tiene o ha presentado problemas de suministro. En octubre de 2022, la Aemps y las farmacéuticas afectadas (Lilly con Trulicity, Novo Nordisk con Ozempic y AstraZeneca con Bydureon) alertaban de la falta de suministro de tratamientos utilizados para la diabetes tipo dos. Pedían a los sanitarios que no empezasen nuevos tratamientos con estos medicamentos y propusieron alternativas terapéuticas para los nuevos pacientes.