Salud Bienestar

Así es como puedes sobreponerte a la incertidumbre al buscar trabajo, según un psiquiatra

  • Brewer afirma que es crucial saber qué acciones desencadena la ansiedad
  • Los hábitos resultantes de este sentimiento pueden empeorar más las cosas
  • Ofrecer experiencias más agradables al cerebro le ayudará a desconectar
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Una encuesta realizada en 2018 por la compañía JDP, y que preguntó a más de 2.000 personas, descubrió que el 93% de los estadounidenses experimentaron ansiedad alguna vez sobre sus entrevistas de trabajo. Pero esto es solo en el primer paso, pues acto seguido se encuentran el envío del Currículum Vítae y las potenciales pruebas que el empleador pueda requerir.

El psiquiatra y director médico de la empresa Sharecare, Judson Brewer, habla de la incertidumbre en la que están sumidas las personas que se encuentran en busca activa de empleo. "A nuestros cerebros no les gusta la incertidumbre", asegura.

En su libro, "Desenmarañando la ansiedad", Brewer explica sus tres pasos para vencer la ansiedad, no solo en ese momento concreto sino también en cualquier otro.

Saber por qué se tiene ansiedad

Lo primero según el psiquiatra es identificar los bucles de hábitos, pues según el mismo estos suelen ser los responsables de desencadenar la ansiedad. Por ejemplo, un bucle para alguien que se siente ansioso mientras busca trabajo puede ser:

-Desencadenante: optar a un empleo.

-Comportamiento: preocuparse de que no se obtendrá respuesta.

-Resultado: ansiedad.

Brewer comenta que esta planificación del bucle de hábitos puede "devolverte al asiento del conductor". Añade que: "Para mucha gente, su cerebro es como un habitación oscura en la que se tropiezan y se caen. Y llegar a conocer por qué funcionan de esa manera es como encender la luz".

¿Qué sensaciones se tienen como resultado?

El segundo paso consiste en empezar a prestar más atención a los resultados de las acciones. Una vez se supere el primer paso, Brewer pide hacerse una pregunta: "¿Qué obtengo yo de esto?" Ello implica atender más a las sensaciones más viscerales, a las emociones y los pensamientos que resultan de un comportamiento.

Por ejemplo, si uno se da cuenta de que lo que le causa ansiedad es aplicar a ofertas de trabajo. El experto admite que la persona notará que las respuestas físicas y emocionales causadas por la ansiedad son bastante incómodas. Y en el caso de que el bucle comience aplicando a empleos y termine con procrastinación con respecto al mismo proceso, la persona podría encontrarse con que las repercusiones de esa procrastinación solo empeoran su ansiedad.

Al atender cuidadosamente al resultado de su acción, Brewer dice que la persona se dará cuenta de que su preocupación (por ejemplo) no llevará a ninguna parte, y de hecho empeorará su situación.

Cambiar las sensaciones por otras placenteras

El tercer y último paso que ofrece Brewer es el de combatir finalmente a la ansiedad y los hábitos creados a su alrededor. El cerebro conoce los efectos que la ansiedad tiene sobre el cuerpo, así como las acciones resultantes, pues el cuerpo que dirige probablemente lleve mucho tiempo experimentándolos. El psiquiatra afirma que una experiencia más placentera, que pueda sustituir al comportamiento habitual, hará que el cerebro la recuerde y asuma.

Una opción que ofrece son los ejercicios de mindfulness, cuando la persona sienta ansiedad. Así, en vez de sentirse bloqueada, la curiosidad que es inherente a este ejercicio ayudará a la persona a sentirse más abierta y flexible.

Entonces, si mientras se busca trabajo se comienza a sentir esa sensación de nerviosismo, Brewer pide acomodarse en un lugar tranquilo y centrarse en esas sensaciones: ¿Se siente presión, inquietud? ¿En qué parte del cuerpo se manifiesta? ¿Qué sucede cuando uno se da cuenta de en qué parte aparece? ¿Se siente algo más? Esta curiosidad hará que la persona se sienta mejor que cuando se encuentre directamente absorta en esos bucles de hábitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky