Actualidad

Este es el hábito mañanero imprescindible para tomar las mejores decisiones cada día

  • Kevin O´Leary realiza esta actividad durante una hora cada mañana
  • Afirma que aquellos que no lo hagan "perderán dinero" con certeza
  • Realizarla a otra hora es para él algo que "desangra el tiempo"
Kevin O´Leary (Dreamstime).
Madridicon-related

El inversor y personalidad televisiva Kevin O´Leary comenta que todas las mañanas lleva a cabo una actividad, a su juicio esencial, para tomar decisiones en el trabajo, así como para evitar cometer costosos errores. Este "hábito mañanero para ahorrar dinero suena simple, pero no lo es", cuenta O´Leary a CNBC Make It.

El mismo se levanta cada mañana entre las 5:00 y las 5:30. Tras hacer ejercicio, dedica una hora cada mañana a leer las noticias: informes bancarios, artículos, y ve distintas retransmisiones de todo el mundo para ponerse al día con respecto a distintos eventos y a la marcha de los mercados globales.

"Tienes que invertir en información"

"Tienes que invertir en información. Si tomas decisiones sin información relevante, te lo garantizo, perderás dinero todo el tiempo", sentencia el empresario. Pero su proceso requiere mayor rigor que simplemente pasar una hora echando un vistazo a noticias que ofrecen las redes sociales. "La forma de mantenerse como alguien exitoso en convirtiéndose en un buen filtrador. Debes ser capaz de separar lo que es real de lo que no lo es".

O´Leary comenta también que evita los artículos con titulares "extravagantes y ridículos" en sus lecturas matinales, sin importar lo tentadores que parezcan. Suele ver programas de primera hora de regiones del mundo como Europa y Asia, ya que estos anticipan el ritmo que tendrá el día al abrir sus mercados antes que Wall Street.

El empresario comenta que verifica cada artículo que lee, descartando cada historia que no haya sido respaldada por fuentes varias. Por ejemplo, compara sus visualizaciones de las emisiones de la BBC con las cabeceras que publican los medios nacionales. Incluso, consume estudios científicos que puedan ser de utilidad para su trabajo, que normalmente recibe de los bancos con los que trabaja su firma.

En busca de la objetividad

O´Leary cuenta que, una vez se adquiere el hábito, "comienzas a ver en general entre cinco y siete temas cada mañana sobre lo que sucede en el mundo". No está de más comentar que el hecho de seleccionar medios para revisar matutinamente puede ser algo complicado, siendo recomendables aquellos informadores con tendencias imparciales. Incluso, Google ofrece una herramienta de verificación que trabaja con palabras clave, para conocer si las afirmaciones que se hacen en blogs y en redes son precisas.

Una vez termina su hora para informarse, el empresario se asegura de evitar recibir más información hasta al menos las 16:00. "Para mi la gente que hace esto por las mañanas, tomando 60 minutos diarios para reunir información desde distintas fuentes, y de manera rutinaria y consistente, será más eficiente", comenta Kevin O´Leary.

"A mediodía estás perdiendo el tiempo porque deberías estar completando tus tareas para la jornada", especifica. El mismo comenta que, si se deja que las noticias y las redes sociales "desangren el tiempo", entonces vaticina que la persona se convertirá en alguien muy ineficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky