Salud Bienestar

Las pruebas de imagen influyen en el 80% de las decisiones que toman los médicos

  • En España se realizan más de 40 millones de pruebas de imagen al año

El radiólogo es el profesional que analiza e interpreta imágenes médicas para ofrecer el mejor diagnóstico para los pacientes, a la vez que planifica cómo debe realizarse la exploración. La tecnología de imagen ha cobrado especial relevancia en los últimos años para ofrecer diagnósticos más certeros y muchos profesionales recurren a ellas antes de tomar una decisión de índole médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de pruebas influyen en el 80% de las decisiones que toman los médicos.

Cada año se realizan más de 40 millones de pruebas de imagen en España. De esta cifra, el 45% se corresponden a radiografías; el 18% a tomografía computarizada (TC o TAC); el 18% ecografías; el 9% resonancias magnéticas; el 5% mamografías y el otro 5% restante a diversas pruebas de imagen médica, según datos de la SERAM (Sociedad Española de Radiografía Médica). La radiografía, la ecografía o la resonancia magnética son algunas de las herramientas de diagnóstico más extendidas para detectar la presencia de enfermedades y su grado de afectación o extensión.

En todas las pruebas de imagen pueden emplearse medios de contraste (fármacos) para mejorar la visualización y el estudio de tejidos, cavidades o lesiones. La finalidad de este tipo de sustancias no se apoya exclusivamente en el estudio morfológico de las estructuras, sino que también aportan información que permite distinguir tejidos sanos de enfermos. La gran variedad de técnicas de imagen disponibles está propiciando que la figura del radiólogo tenga cada vez más relevancia en el campo de la medicina.

El campo de la radiología tiene una faceta cada vez más intervencionista, ya que este profesional puede llevar a cabo intervenciones mínimamente invasivas guiadas por la imagen. "El radiólogo actual no es sólo un especialista que interpreta imágenes y realiza informes, sino un clínico más, un médico consultor que resuelve las dudas de otros especialistas, que participa activamente en los comités multidisciplinares y realiza no sólo diagnóstico, sino también intervencionismo mínimamente invasivo guiado por imagen", afirma Asunción Torregrosa Andrés, presidenta de la SERAM.

Imagen invisible al ojo

Los últimos avances tecnológicos están permitiendo la incorporación de nuevas herramientas que mejoran la comunicación con los pacientes, la planificación de los tratamientos y la impresión de modelos 3D. Todas estas técnicas novedosas van a permitir extraer más información de las exploraciones.

Entre las promesas de futuro se encuentra la radiómica. Esta ciencia extrae, por medio de algoritmos computacionales, parámetros cuantitativos en las imágenes médicas para detectar y medir los aspectos más difíciles y alejados para la vista. Este novedoso método está empezando a ofrecer una información que hasta el momento permanecía oculta al ojo del facultativo, a la vez que brinda al paciente las terapias más personalizadas en función de las características de la patología que padezca.

La nueva tecnología es una fuente de información muy útil para estudiar la evolución previsible de las enfermedades. Sin embargo, pese a haber desarrollado gran parte de su potencial, aún se encuentra en una fase exploratoria y de generación de evidencia. Antes de ser trasladada a la práctica clínica necesita enfrentarse a retos de diferente naturaleza, entre los que se encuentran aquellos relacionados con el marco regulatorio que garantice la privacidad de los datos.

La inteligencia artificial (IA) también jugará un papel importante en este ámbito de la medicina en los próximos años. Los nuevos modelos de IA aplicados a la imagen permiten automatizar algunas tareas de clasificación, detectar lesiones, así como reconstruir imágenes a gran velocidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky