Salud Bienestar

Teladoc Health colaborará con Etisalat para llevar la telemedicina a Emiratos Árabes

  • El coste económico no se ha hecho público, pero desde Teladoc aseguran que tendrá un impacto importante para ambas compañías
Carlos Nueno, presidente internacional de Teladoc Health, y Khaled ElKhouly, CCO de Etisalat, durante la firma del acuerdo

Teladoc Health, empresa americana especializada en atención médica virtual, anuncia un acuerdo de colaboración con la compañía de telecomunicaciones líder de los Emiratos Árabes, Etisalat. El objetivo del pacto, firmado el pasado 15 de octubre durante la celebración de la feria Gitex, será llevar los servicios de telemedicina a la región. El coste económico de la colaboración no se ha hecho público por motivos de confidencialidad, pero tendrá un impacto de inversión importante para las dos empresas, según asegura a este medio Carlos Nueno, Presidente Internacional de Teladoc Health.

La región de Emiratos Árabes Unidos se suma a la expansión territorial de la compañía americana. De esta forma, Telacoc aportará la tecnología especializada en telemedicina (acceso a datos médicos, prescripción a distancia o digitalización de la consulta médica, entre otras), mientras que Etisalat su conocimiento del mercado y su base de clientes en la región. El acuerdo se encuentra en fase de desarrollo y todavía no se conoce la fecha prevista para su lanzamiento, pero inicialmente se centrarán en las ciudades de Dubái y Abu Dabi.

Nueno ha explicado el problema de la región arábiga con los servicios médicos. "Emiratos Árabes es una región que se caracteriza por la falta de médicos. Cuesta atraer a especialistas y existe una prevalencia de la enfermedad crónica importante. Por ejemplo, tienen un nivel de diabetes más alto que la gran mayoría de países de Europa. Por esta razón nos unimos a una empresa tecnológica como Etisalat para poder hacer llegar esos servicios a toda la población de emiratos a través del móvil".

'Hub' de tecnología de salud digital

El gigante estadounidense Teladoc ya gestiona su expansión internacional desde Barcelona. Por tanto, las inversiones que se hacen en todos los países se llevan a cabo desde allí. Hace unos meses anunciaron la creación de un 'hub' de tecnología de salud digital para todo el grupo en Barcelona. Hoy en día está localizado en las oficinas centrales de la capital catalana, pero la idea es que inicialmente se puedan cubrir hasta cien posiciones de nueva creación.

El nuevo centro de desarrollo digital en el ámbito de la salud contribuirá a convertir la ciudad en un polo de innovación de referencia en medicina virtual y salud digital en Europa. En un primer momento de barajaron otros países del mundo, pero finalmente se escogió Barcelona. "Este 'hub' irá creciendo en los próximos meses y es probable que vayamos trayendo nuevas tecnologías del grupo a Barcelona para que se instalen aquí", concluye Nueno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky