
Las digitalización de los procesos y el auge de la atención médica 'online' ha hecho que Mapfre crease, hace tres años, una plataforma de asistencia médica. Savia ofrece asistencia integral de medicina general y de especialistas lo que le ha llevado a crecer notablemente en su tercer aniversario, con 75.000 clientes más.
El avance de las nuevas tecnologías y la digitalización de los sectores ha provocado una modificación en los procesos, y la medicina no es ajena a esta revolución. Durante la pandemia de la Covid-19 quedó más que claro que nunca que la teleasistencia y la telemedicina son viables y que facilitan mucho la asistencia sanitaria a los pacientes con enfermedades leves o que solo necesitan un resultado. Al mismo tiempo evita desplazamientos innecesarios al centro de salud, con una atención mucho más inmediata, personalizada y más sostenible.
Según el informe Radiografía Savia de Salud Digital, elaborado por la plataforma digital de telemedicina de Mapfre, Savia, el perfil de usuario que mayoritariamente usa la telemedicina es una "mujer, joven, urbanita y con formación superior".
Entre los principales resultados que se han obtenido en este informe, destaca que el 71% de los usuarios ya gestiona consultas médicas o se informa sobre salud y asuntos relacionados con el bienestar de forma online. En concreto, el 54% de los encuestados ya gestiona telemáticamente sus consultas.
En lo que se refiere a servicios de salud más usados, los encuestados por Savia destacan la receta digital, con un 38%. A esto le sigue la monitorización a través de dispositivos electrónicos, concretamente el 26% de las personas encuestadas ha asegurado que los utiliza. Entre esos dispositivos están, por ejemplo, los relojes inteligentes. El 16% aseguró que usan el chat médico, y el evaluador de síntomas un 9% de los encuestados para este informe.
De cara a futuro, los resultados del informe de Savia muestran que el 80% de los usuarios cree que va a utilizar algún servicio de salud digital en los próximos 12 meses. Aunque apuntan que, al relajarse la pandemia, ha decrecido el uso de ciertos servicios, como las videollamadas, en cambio ha aumentado la compra de consultas y las pruebas médicas. En el caso de los más jóvenes, destacan como un perfil más abierto a adquirir estos servicios, sobre todo aquellos relacionados con la monitorización de salud a través de wearbles, con un 34% respecto a la media general.
Por otra parte, en lo que se refiere a los canales preferidos para adquirir información sanitaria, el 43% de los encuestados señala las aplicaciones de salud y vida saludable como principal fuente, seguidas de la prensa especializada (42%), los foros especializados (35%) y, por último, los medios generalistas (30%). Las redes sociales son otro canal de información para los usuarios. De hecho, el 80% de las personas están dispuestas a recibir información sobre salud y bienestar en estas plataformas. Este dato crece casi al 90% cuando se trata de encuestados entre 18 y 34 años.
Asimismo, el 50% de los españoles está dispuesto a recibir información de salud y bienestar mediante influencers, una práctica que cada vez está más asentada en las redes sociales. Y como pasa con las propias redes, la disposición a informarse a través de influencers crece un 23% respecto a la media entre la población joven.
Atender las demandas del usuario
Los usuarios ponen especial interés en que las plataformas de salud digital como Savia, de Mapfre, dispongan de consultas con médicos especialistas y que puedan optar a segundas opiniones médicas. Dar peso a estos aspectos es clave para que la telemedicina crezca en España. Al mismo tiempo, se suma una demanda de agilidad en cuanto a la facilidad para solicitar pruebas.
En este sentido, la plataforma de servicios de salud de Mapfre, Savia, busca cumplir todas esas necesidades y parece que lo consigue. Tras tres años de trabajo, esta plataforma cuenta con 380.000 usuarios registrados, lo que supone un crecimiento del 46% con respecto al año anterior. La compañía ofrece ese amplio catálogo de servicios, con más de 20.000 productos, y cuenta con cerca de 30.000 profesionales en su cuadro médico, que permiten acceder a más de 56 especialidades clínicas. Este servicio médico de valor añadido de Mapfre es muy eficiente, los datos lo demuestran, ya que el 90% de los usuarios de Savia declaran que volverían a utilizar el servicio. A esto se suma otra cifra que avala su buen hacer: un incremento del 200% en servicios prestados con respecto a 2020.
Desde Savia señalan que durante estos tres años, los servicios más demandados en la aplicación han sido las videoconsultas, que han experimentado un incremento del 22% respecto al año anterior, el chat médico y el evaluador de síntomas, destacando el uso de la Medicina General y las especialidades de Ginecología, Nutrición, Pediatría y Psicología.
El CEO de Savia, Pedro Díaz, señala que durante este tiempo "hemos innovado de forma continua, escuchando a nuestros usuarios e introduciendo nuevos servicios para mejorar nuestra oferta y permitirles un mejor cuidado de su salud, de forma ágil y a la medida de sus necesidades". Al mismo tiempo, el responsable de la plataforma de atención sanitaria de Mapfre reitera que el objetivo que se han marcado es el de "continuar en esta misma línea, acompañando a nuestros usuarios y facilitando que sean ellos quienes tomen realmente el control de su salud".
El pasado año lanzaron también la videoconsulta psicológica, las recetas electrónicas o la interpretación médica de las analíticas a través de Savia. Al mismo tiempo, también han añadido la posibilidad de descargar informes médicos, que alcanzó las 15.000 descargas desde su lanzamiento.
Finalmente, dentro de su apuesta de valor, Savia también incluye dentro de su oferta de servicios una solución de salud digital para empresas. La plataforma de Mapfre aporta servicios de salud, nutrición, telemedicina, prevención y servicios de protección, y se posiciona como una plataforma que ofrece un servicio transversal de salud emocional gracias al producto de videoconsulta psicológica, es decir, ofrece a las empresas la oportunidad de trabajar en el bienestar de sus empleados.
Por otro lado, han puesto el foco en los profesionales médicos que trabajan en Savia, lanzando una serie de servicios dirigidos exclusivamente a los miembros de su cuadro clínico, con el fin de facilitar el proceso de digitalización.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.