Salud Bienestar

La tecnología aplicada a la salud se consolida en el mercado gracias a su rápida capacidad de análisis

  • Los relojes inteligentes son muy utilizados por los usuarios para conocer su estado de salud y hacer un control de la actividad física que realizan

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida y el sector de la salud no iba a ser ajeno a ello. Los avances tecnológicos contribuyen a la mejora de la salud de las personas. La genética y los factores ambientales, como la buena alimentación o la práctica regular de ejercicio físico, así como los progresos en ciencia y tecnología han permitido que la esperanza de vida de hoy sea 14 años superior a la que había en el año 1960. Entre los dispositivos tecnológicos más utilizados en los últimos años destacan los relojes inteligentes (smartwatchs) con capacidad de monitorizar actividades deportivas y consultar el estado de salud.

Estos dispositivos contienen sensores con capacidad para hacer un control de la actividad física, así como de la masa muscular o el porcentaje de agua en el cuerpo. Los usuarios que practican deporte con frecuencia recurren a ellos para controlar su progreso y para comprobar si su cuerpo está en condiciones de realizar una determinada actividad física. Desde ANOVO, una compañía especializada en servicios de postventa tecnológica, explican que "los dispositivos para consultar el estado de salud son tan populares por su capacidad para realizar análisis rápidos y precisos y por la posibilidad que ofrecen de realizar seguimientos más prácticos".

El crecimiento del número de usuarios que utilizan este tipo de dispositivos ha sido muy significativo en los últimos cinco años: en la actualidad los utilizan 202,6 millones (165,6 millones más que en el año 2016). Sin embargo, se prevé que este tipo de tecnologías siga en aumento y llegue a los 258 millones en 2025

Los relojes inteligentes no son los únicos dispositivos que contribuyen a mejorar la salud. En los últimos años, muchas personas están optando por instalar purificadores de aire en sus hogares para mejorar la calidad del aire y tener un ambiente más limpio, algo crucial para aquellas personas que padecen de problemas respiratorios. La estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) es otro ejemplo. Este mecanismo emite corrientes eléctricas a través de electrodos que permiten aliviar el dolor focalizado y favorece la secreción de endorfinas. Se trata de un dispositivo muy útil para aquellas personas que padecen de fuertes dolores menstruales.

El sector de la ropa inteligente se encuentra en plena fase de desarrollo, pero pronto podría ser una realidad revolucionaria para la sociedad. Se trata de piezas de ropa cuyos sensores van a poder detectar desde la frecuencia cardíaca hasta la presencia de tumores en las mamas, pasando por el control de los niveles de glucosa, algo necesario para las personas que padecen diabetes. Desde ANOVO explican que "pese a que aún no se ha incorporado de forma definitiva en nuestras vidas, se está trabajando para que estas prendas lleguen a nuestra sociedad lo antes posible".

Líderes del mercado de relojes

El gigante tecnológico Apple, con su sistema operativo WatchOS, regenta más de una cuarta parte de los relojes inteligentes vendidos en el planeta y lidera el mercado desde 2018 con una cuota de mercado superior al 20%, según datos de Statista. Los otros dos grandes fabricantes del sector, Huawei y Samsung, han conseguido incrementar sus ventas de forma evidente, pero aún no han conseguido llegar a hacer sombra a Apple. En los últimos años se han ido consolidando otros sistemas operativos, como los de Tizen o Amazfit, aunque no han conseguido imponerse al sistema de Apple.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky