
Los profesionales sanitarios disponen de un nuevo medicamento para tratar a pacientes con infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos (IPPB). Se trata Tenkasi, un fármaco de la farmacéutica Menarini, que permite tratar estas afecciones con una única dosis en adultos mediante una infusión intravenosa de tres horas.
El nuevo antibiótico de la italiana, gracias a su posología, garantiza la adherencia al tratamiento en aquellas situaciones clínicas en las que se plantee un tratamiento antibiótico prolongado y así reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la terapia parenteral en múltiple dosis. Además, permite el manejo extrahospitalario y favorece el alta temprana de los pacientes ya que no requiere de monitorización ni ajustes de dosis en la mayoría de ellos. En cuanto al coste económico del fármaco, elEconomista.es se ha puesto en contacto con la farmacéutica, pero no ha recibido respuesta.
El principio activo del antibiótico, oritavancina, ha mostrado eficacia en infecciones de piel y partes blandas en dos ensayos clínicos que se encuentran en fase tres. Ambos estudios incluían casi 2.000 pacientes.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y actúa como barrera protectora para el organismo. Cualquier alteración de la misma puede desembocar en una infección. Las de piel y partes blandas son un motivo de consulta frecuente y suponen la tercera causa de ingreso hospitalario por infecciones, aumentado de forma considerable en la estaciones de primavera y verano. Se trata de una de las infecciones más prevalentes tanto en la sociedad como en el ámbito hospitalario.
En su mayoría, son provocadas por microorganismos Gram-positivos resistentes los cuáles han ido aumentando en los últimos años. "Tenemos el objetivo de paliar la necesidad urgente de disponer de nuevos antibióticos para el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias multiresistentes cada vez más difíciles de tratar", indica la farmacéutica en un comunicado.
Tenkasi no es la primera opción terapéutica que la compañía lanza al mercado para tratar este tipo de infecciones. Hace un año, empezó a comercializar Vaborem, un antibiótico que puede destruir muchos tipos de bacterias impidiendo así que construyan las paredes protectoras que rodean sus células. Se utiliza en adultos para tratar ciertas infecciones graves de la vejiga, riñones, estómago, intestino y pulmones, entre otros.