
Hasta el pasado viernes, 9 de septiembre, en España se han notificado 6.884 casos de viruela del mono, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad. Según estos datos, la comunidad que más contagios está registrando es Madrid (2.412), seguido de Cataluña (2.042) y Andalucía (829).
Otras zonas, como la Comunidad Valenciana (489),País Vasco (225) o Baleares (201) superan los tres dígitos, aunque la mayoría solamente presenta unas decenas de casos.
Mientras, en el resto de Europa se han notificado 16.124 casos de viruela del mono, siendo Francia (3.646), Alemania (3.530), Reino Unido (3.345), Países Bajos (1.195) y Portugal (871) los países más afectados además de España.
A pesar de que los casos se cuenten por miles en todo el continente, la evolución de los contagios parece indicar que estamos ante una "tendencia a la baja". O, al menos, así lo considera el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Puede ser el momento más peligroso
Según el último informe de la organización que dirige, el número de casos nuevos informados semanalmente a nivel mundial ha disminuido en un 25,5 % en la semana 35 (del 29 de agosto hasta el 4 de septiembre) en comparación con la semana anterior.
"Se están observando cambios en la conducta de las personas con mayor riesgo de contraer el virus, lo que podría explicar esta reducción de casos en algunas zonas", ha aseverado la especialista en viruela del mono de la OMS, Rosamund Lewis.
A pesar de esta reducción de contagios, Tedros avisó la semana pasada de que esta tendencia a la baja puede suponer "un peligro si abre la puerta a la complacencia", por lo que ha recomendado a los países que continúen avanzando en medidas de salud pública, comunicación, realización de pruebas y, en el caso de que tengan, administren las vacunas.
Y lo ha vuelto a recalcar este martes, durante su participación en Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, donde ha asegurado que esta reducción en el número de casos pone a la región en el momento "más peligroso", ya que la relajación de medidas puede invertir la curva y aumentar de nuevo la transmisión.
"Se ha registrado una disminución sostenida de la transmisión de viruela del mono en la mayoría de los países europeos, pero esta tendencia puede ser el momento más peligroso si abre la puerta a la complacencia", ha recalcado el dirigente del organismo de Naciones Unidas.