
Elena Álvarez, es la fundadora y CEO de Mujeres en Farma, una comunidad interactiva de mujeres y hombres que busca empoderar al talento femenino dentro de la industria farmacéutica y persigue fomentar una cultura corporativa basada en la equidad y la diversidad. Hemos podido hablar con ella para analizar los objetivos que persigue esta comunidad y cómo van a ayudar a mejorar el papel de las mujeres en este sector.
¿Cómo definiría la presencia de las mujeres en la industria farmacéutica? ¿Podría aportar alguna cifra significativa?
Sin duda, la industria farmacéutica es un sector referente en talento femenino, un sector que pone el foco en la equidad y la diversidad, posicionándose como sector de vanguardia en España en el progreso y la evolución del talento y el liderazgo sin género.
Nos basamos en datos reales, según una encuesta de Farmaindustria, publicada en febrero de este mismo año, en el año 2021 la Industria Farmacéutica contrató un 58% de mujeres frente a un 34% de la industria nacional. Refiriéndonos más concretamente a la industria, el número de mujeres es de 53,4%, llegando a alcanzar un 67% en el área de I+D.
La apuesta por la equidad se consolida en los puestos de dirección, donde el número de mujeres trabajando en comités duplica el de las empresas del IBEX35 con un 44,8%. Otra cifra a tener en cuenta es el porcentaje de CEOs mujeres, que alcanza un 20,3%.
¿Cómo calificaría usted a la industria farmacéutica en cuanto a inclusión y equidad? ¿Cuál es el peso del talento femenino?
Los datos evidencian a la industria como líder en talento femenino, pero también debemos ser críticos, hacer un proceso de reflexión y ser conscientes de que aún queda mucho trabajo por hacer para poder mejorar la realidad e incrementar el número de mujeres directivas y el número de mujeres CEO.
En primer lugar, a pesar de haber muchas mujeres en la industria, todavía son muchas las que detienen su carrera profesional en posiciones de Middle Management. A día de hoy, sigue siendo difícil llegar a gestionar equipos, y es crítico el acceso a un comité de dirección.
Por otro lado, sabemos que hay un alto porcentaje de mujeres en comités de dirección, pero un análisis más profundo nos permite ver que la presencia de mujeres en comités de dirección es mayor en posiciones de soporte, en vez de en posiciones directamente vinculadas con el negocio, que además son las que pueden permitir el acceso a una dirección general.
Tampoco hay que olvidar que, aunque la presencia de directoras generales es cada vez mayor, sigue siendo una cifra que hay que incrementar para que el peso del talento femenino crezca, y más cuando estamos en una industria donde ese talento lo tenemos.
¿Cómo ha cambiado la situación de las mujeres en el sector a lo largo del tiempo?
En mis más de 25 años de experiencia en el sector he visto una gran evolución, tanto en las cifras de empleo femenino como en la manera de trabajar.
Para verlo de manera más clara, lo podemos comparar con datos previos. Si nos remontamos a la misma encuesta realizada por Farmaindustria, pero en 2017, el número de mujeres empleadas en la industria ha subido del 51,9% al 58%, dato que se eleva casi 4 puntos en el área de I+D. Se ha visto un incremento en la cantidad de mujeres en comités de dirección, creciendo del 41,3% al 44,8%. Sin embargo, la cantidad de CEOs mujeres en la industria lleva un ritmo de crecimiento más lento, sobre el que estamos trabajando para seguir aumentándolo.
Aunque nos gustaría que la línea fuera en aumento a una mayor velocidad, lo cierto es que sí se puede ver la evolución con el paso de los meses y es algo que nos produce mucha satisfacción porque de este modo podemos observar el impacto real que tiene el talento femenino en el sector y en la sociedad.
A nivel personal ¿Cuáles son sus referentes femeninos dentro de la historia del sector (directivas, científicas...)? ¿Cree que el trabajo de esas mujeres ha tenido la visibilidad o la relevancia suficiente?
Me encanta esta pregunta, tengo tantos referentes femeninos en esta industria... ¡Hay tantas mujeres que me inspiran!
Como headhunter focalizada en la industria farmacéutica, tengo el privilegio de haber visto crecer a muchas directivas que hoy son un referente pero que ya en sus inicios, al poder entrevistarlas se veía ese potencial, esas capacidades de liderazgo y esa sana ambición para crecer profesionalmente. Para mí, ya en el inicio de su carrera profesional eran un referente, compaginando su desarrollo personal y profesional.
Tener el lujo de identificar el potencial de estas mujeres y acompañarlas -antes, durante y después- en su carrera profesional es una constante fuente de inspiración, y ellas son para mí los mejores referentes.
En Mujeres en Farma queremos darles visibilidad a todas ellas.
¿Por qué es necesaria una comunidad como Mujeres en Farma? ¿Por qué es necesario aupar y poner en valor a las profesionales en la industria farmacéutica?
Porque seguimos teniendo mucho por hacer, porque queremos empoderar el talento femenino y que sean más las mujeres que asuman posiciones directivas y lideren organizaciones.
Mujeres en Farma es una iniciativa puesta en marcha también con la finalidad de ser un altavoz más allá de la propia industria, ya que somos conscientes de que es un sector muy endogámico y relativamente cerrado, pero hay que darle visibilidad como sector muy potente y plenamente comprometido con la sociedad y con el empleo estable, cualificado, innovador y diverso.
Y tenemos otro gran diferencial Mujeres en Farma es una comunidad de mujeres y hombres, no excluyente, porque el empoderamiento del liderazgo femenino tenemos que hacerlo todos juntos.
Desde Mujeres en Farma sostienen que "el talento femenino es un potente multiplicador de innovación y crecimiento" ¿Cuál es ese valor añadido que aporta el talento femenino a la industria farmacéutica?
El talento no tiene género y las organizaciones se enriquecen con la diversidad.
No creo que exista por tanto un liderazgo femenino y un liderazgo masculino, pero no tengo duda de que la mujer al liderar aporta un liderazgo que suma mucho, un liderazgo humilde y colaborativo, que piensa siempre en el equipo y en las personas.
¿Cuáles son las bases sobre las que se sustenta su proyecto? ¿Y sus objetivos?
En Mujeres en Farma trabajamos sobre dos objetivos principales. Por un lado, empoderar y desarrollar la figura la mujer y el talento femenino dentro de la industria. Y, por otro lado, posicionar al sector farmacéutico como referente en diversidad y en equidad.
Las bases sobre las que se sustenta este proyecto son el profundo conocimiento de la realidad del sector, el conocimiento de las organizaciones empresariales y su apuesta por la diversidad y la equidad, el profundo conocimiento del talento femenino y, sin duda, la experiencia vital y profesional de las mujeres que trabajamos en Farma.
Desde 2021 ya han conseguido conformar una importante comunidad, con un crecimiento exponencial de usuarios, así como de seguidores en sus redes sociales ¿Se esperaban esta acogida? ¿Cuál es su visión a corto y largo plazo? ¿Están contentas con lo conseguido hasta ahora?
Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo y con cómo va creciendo día a día nuestra comunidad, además del feedback positivo que estamos recibiendo no sólo de las mujeres que se benefician de nuestras actividades, sino también de las que las imparten. Nuestra meta principal de cara al futuro es hacernos conscientes y constantes con nuestra actividad y en los objetivos que perseguimos.
Como ya he comentado anteriormente, aunque estamos contentos, sabemos que todavía queda mucho trabajo por hacer. Al fin y al cabo, somos una organización sin ánimo de lucro que necesita la colaboración de todos para ser posible, por lo que hacemos un llamamiento para que todas las personas que quieran participar se unan y podamos seguir creando esta comunidad entre todos y buscar el apoyo y la colaboración de empresas colaboradoras que estén comprometidas con la diversidad y la equidad.
Sin duda, nos llena de satisfacción que, aunque uno da y otro recibe, ambos se enriquecen.
Con solo un año de vida, ya han conseguido el importante hito colaborar con empresas de la industria con mucho renombre ¿Podría contar qué acciones han llevado a cabo con ellas para conseguir sus objetivos?
Contar con el respaldo de empresas que quieren colaborar contigo porque les parece una iniciativa con un impacto real en la sociedad es algo muy gratificante.
Son muchas las acciones y actividades que llevamos a cabo para ayudar a conectar, inspirar e impulsar a diferentes mujeres por medio del networking, eventos, afterworks, entrevistas, bolsas públicas de empleo, foros para compartir ideas, etc.
Las actividades que realizamos tienen un impacto real en la sociedad y eso nos aporta un valor añadido. Por un lado, "Café para 10" es un evento donde se reúnen diez mujeres relacionadas con la industria con una directiva que trata una temática diferente cada mes. Por otro lado, en "Españolas por el mundo" contamos con los testimonios de mujeres que han decidido dar el paso de tener una experiencia internacional y que muestran su lado más humano para demostrar que es posible compaginar la vida personal con la profesional. Asimismo, también anunciamos los nuevos nombramientos de ejecutivas que han cambiado o ascendido para que puedan mostrar lo que no se ve en LinkedIn. Respecto al Mentoring, la primera edición del Programa de Orientación Profesional a Mujeres en Farma: "Dos Al Cubo" ha sido todo un éxito, ya que mujeres con una posición de mando intermedio han tenido la oportunidad de fortalecer habilidad de networking y recibir el feedback de altos cargos.
¿Podría adelantar algo sobre el calendario de los próximos meses? ¿En qué proyectos están trabajando?
Por suerte, ahora mismo estamos trabajando mucho en varios proyectos, lo cual siempre es una buena noticia. De cara al futuro, en Mujeres en Farma desarrollaremos más actividades enfocadas en mujeres del Middle Management, en mujeres del área de operaciones industriales, en el desarrollo de áreas de mejora específicas a las mujeres de la industria, en el estudio de las medidas legislativas que impulsan las carreras de las Mujeres en Farma..., además, pronto tendremos nuevas iniciativas en marcha.