Salud Bienestar

Moderna y Bruselas modifican su acuerdo de vacunas Covid para suministrar su suero bivalente adaptado a ómicron

  • Europa comprará 15 millones de dosis adicionales de refuerzo del nuevo suero de la compañía

De cara al calendario de vacunación, Moderna y la Comisión Europea han anunciado la modificación de su acuerdo de vacunas Covid-19. Las dosis pactadas contractualmente de la vacuna denominada Spikevax serán sustituidas por los nuevos sueros bivalentes que tienen inmunidad frente a las variantes de ómicron para el suministro de 2022. Además, ha acordado la compra de 15 millones de dosis adicionales de este tipo de suero. La vacuna bivalente que contiene ómicron de la compañía de biotecnología aún no ha recibido la aprobación de Europa para su comercialización.

Tal y como indica la modificación, las dosis programadas por contrato en julio y agosto de la vacuna de Covid-19 de Moderna se pospondrá para más adelante en 2022, y todas las dosis restantes acordadas se convertirán en vacunas bivalentes que contienen ómicron.

Los Estados miembros de la Comisión Europea podrán tener acceso a los candidatos de refuerzo de vacunas que contienen ómicron de cara a la temporada de invierno tanto para sus propias campañas como para apoyar a sus socios a escala mundial, según indica el comunicado de la compañía estadounidense. "Este acuerdo destaca la confianza de la Comisión Europea en nuestra plataforma de ARN mensajero y en las vacunas bivalentes de próxima generación contra el Covid", recalca el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.

Por otro lado, Moderna trabaja en dos subvariantes de ómicron. La compañía ha presentado dos candidatos bivalentes para su utilización en los esfuerzos de vacunación global. Uno de los candidatos se basa en la subvariante BA.1 de ómicron. Esta ha demostrado resultados positivos frente a las variantes que hoy en día tienen más presencia en la sociedad, incluida la variante de ómicron. El segundo candidato se basa en la cepa BA.4/5. Ambas se encuentran a la espera de la aprobación de la Comisión Europea.

La vacuna contra el Covid de Moderna está basada en ARN mensajero de elastomera. Está autorizada para su uso en más de 70 países, incluidos Canadá, Estados Unidos y en el Viejo Continente. La Comisión Europea dio el visto bueno al suero basándose en la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Según datos de la Comisión Europea, la Unión ha exportado a finales de julio más de 2.400 millones de dosis de vacunas a 168 países.

Hace unos días, la compañía biotecnológica anunció que confiaba en ingresar alrededor de 21.000 millones de dólares (unos 20.540 millones de euros al cambio actual) este año gracias a los acuerdos suscritos para la venta anticipada de su vacuna contra el Covid. En estos contratos, se incluye el acuerdo anunciado con el Gobierno de Estados Unidos por 70 millones de dosis y un ajuste por las dosis que quedan sin asignar por la plataforma internacional Covax debido a la falta de demanda.

Además, Moderna prevé que las ventas en el segundo semestre de este año serán mayores en el cuarto trimestre que en el tercero, impulsadas por el calendario de aprobación de las vacunas actualizadas y el correspondiente aumento de la fabricación de nuevos productos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky