Salud Bienestar

Almirall abrirá una filial en la República Checa en plena expansión europea

  • Aterrizará con productos dermatológicos y operará en otoño
  • Será el decimocuarto mercado con presencia de manera directa
Carlos Gallardo, presidente de Almirall. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

La farmacéutica Almirall quiere exprimir la buena dinámica de ventas que luce desde hace tiempo en Europa. La cotizada española hace años que tropieza en Estados Unidos, pero cada vez gana más cuota de mercado en el Viejo Continente. En el primer semestre del año, el avance fue del 9%; un porcentaje que aspira a mejorar en la segunda mitad del ejercicio con la entrada en República Checa, que se convertirá en el decimocuarto país en el que la empresa de la familia Gallardo tendrá presencia directa.

La organización ya comenzó los trámites para constituir la filial, que se dirigirá desde Praga, la capital del país. Fuentes de la firma confirmaron la información a elEconomista.es el lanzamiento. . En un primer momento se concentrará en comercializar los productos dermatológicos del portfolio de la compañía.

No competirá con la decena de artículos que la organización presidida por Carlos Gallardo vende a través de distribuidores. Según los datos hechos públicos por la propia Almirall, actualmente comercializa una decena de referencias en el mercado centroeuropeo.

Almirall ya tiene la autorización para vender Wynzora en República Checa

Además, la empresa se encuentra inmersa en una ofensiva comercial en Europa que encaja con el establecimiento en el nuevo país. Aunque todavía con una presencia modesta, Klisyri –para la queratosis actínica- arrancó bien en el continente y en países como Alemania ya tiene el 10% de cuota de mercado en nueve meses. España, eso sí, lo consideró caro. Desde abril, la compañía lanzó el tratamiento en Países Bajos, Suiza y Austria.

Otro medicamento destinado a ser importante en el futuro es Wynzora -para la psoriasis-, que ya está presente en cinco países. En los próximos meses se comenzará a vender en Suecia, Austria e Italia y, según informa la cotizada española, ya cuenta con la autorización comercial de la República Checa. La tercera rama del crecimiento en Europa es Ilumetri -también para la psoriasis-, que ya está en ocho países, pero tampoco en el nuevo destino de Almirall. Según los resultados del primer semestre, las ventas del artículo escalaron un 58% hasta los 57,6 millones frente a los 36,5 millones del periodo comparable.

Almirall aspira a lanzar en 2023 el 'superventas' Lebrikizumab

Para 2023 apunta el lanzamiento de Lebrikizumab, para la dermatitis atópica, un tratamiento sobre el que hay unas expectativas de ventas de hasta 450 millones.

La compañía de la familia Gallardo retoma su expansión internacional y pasará a contar con catorce filiales internacionales a partir de otoño. La mayoría, en Europa, dónde tiene presencia en España, Portugal, Italia, Suiza, Austria, Polonia, Alemania, los Países Nórdicos, Países Bajos, Bélgica, Francia y Reino Unido. En América, centraliza sus operaciones desde Estados Unidos tras haber tenido sociedades en Canadá y México. La firma mexicana la vendió en 2016 a Grünenthal por 30 millones.

El foco de la empresa está en Europa. Según los resultados del primer semestre, las ventas fueron de 374 millones, el 9% más de los 343 millones de ingresos del periodo comparable. Suponen además el 85% de la facturación core –sin los ingresos diferidos de la venta de medicamentos de Astrazeneca- del grupo, que fue de 436,6 millones.

Los resultados de Almirall

Almirall obtuvo un beneficio de 27,3 millones de euros en el primer semestre de 2022 frente a unas pérdidas de 42,8 millones en el mismo periodo el año pasado. La facturación alcanzó los 447,3 millones, un crecimiento del 4,6% respecto al semestre comparable. El Ebitda se situó eso sí en 107,6 millones, el 21,72% menos.

Mientras que en Europa el aumento de los ingresos fue del 9%, en Estados Unidos se produjo un descenso de las ventas del 25,5%. A pesar de los problemas en Estados Unidos, la compañía no duda en mantener sus previsiones para todo el año: crecer a dígito medio en ingresos dermatológicos y conseguir un Ebitda de entre 190 millones y 210 millones de euros.

La deuda neta es 194,2 millones de euros, el 48,3% menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky