Salud Bienestar

Las biotecnológicas españolas captan 183 millones de euros

  • La actividad del sector supera los 10.300 millones de euros y supone el 0,9% del Producto Interior Bruto del país
  • Aumentan un 50% la producción científica

La biotecnología española continúa creciendo. A lo largo de 2021, las empresas del sector captaron 183 millones de euros de las firmas de capital riesgo, una cantidad que supone un 20% más que lo que consiguieron el año anterior.

La cifra se alcanzó tras cerrar 41 operaciones durante el curso, de las que sobresale la protagonizada por Splicebio, que realizó una ampliación de capital de 50 millones de euros. Dirigida por Miquel Vila-Perelló, esta compañía biotecnológica trabaja en una nueva generación de terapias génicas y ha atraído el interés de una multinacional farmacéutica: Novartis.

En los últimos años, el sector de la biotecnología española ha experimentado un notable crecimiento. Hoy, la actividad de las empresas biotecnológicas ha generado más de 10.336 millones de renta, lo que supone el 0,9% del PIB nacional, y su facturación superó los 12.000 millones de euros. Además, contribuyeron con 121.755 empleos, el 0,7% del total del empleo nacional.

Las empresas biotecnológicas son la industria con mayor porcentaje de investigadores sobre el total de empleados, con un 13,23%. El trabajo de estos investigadores hace que España se consolide como octava potencia mundial en producción científica. De hecho, las compañías socias de AseBio aumentan casi un 50% su esfuerzo en producción científica.

Por último, el número de empresas biotecnológicas crece un año más. Hace dos décadas, se contaban unas 50 compañías estrictamente biotech, hoy, existen 862 (incluidas en las casi 4.000 empresas que realizan actividades biotecnológicas), con Cataluña liderando la distribución territorial seguido de cerca por Madrid y Andalucía.

Otra muestra del crecimiento del sector es que las compañías aumentan un 20% el lanzamiento de productos y servicios al mercado, muchos de ellos relacionados con el Covid-19. "Todos estos logros son el resultado de una forma de trabajar en colaboración estrecha entre todos los actores del sector biotecnológico", explica Asebio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky