Salud Bienestar

¿Qué hora es mejor para hacer deporte? Depende del sexo y de los objetivos, según un estudio

Imagen de iStock

La mayoría de personas no tiene disponibilidad para elegir un horario al que entrenar, quedando esta actividad supeditada a las horas libres que tanto la jornada laboral como la conciliación familiar permitan. Sin embargo, varios estudios han descubierto en los últimos años que existen diferencias en cuanto al rendimiento de la actividad física en función del horario al que se practique deporte.

En un paso más allá, un ensayo controlado, cuyos resultados se han publicado en la revista Frontiers in Physiology, no solo ha confirmado que la hora del día afecta a la eficacia del ejercicio, sino que también ha demostrado que los efectos están condicionados por el tipo de ejercicio y el sexo del deportista.

"Hemos demostrado por primera vez que, en el caso de las mujeres, el ejercicio durante la mañana reduce la grasa del vientre y la presión arterial, mientras que el ejercicio nocturno aumenta la fuerza muscular, la potencia y la resistencia de la parte superior del cuerpo, y mejora el estado de ánimo general y la saciedad nutricional", explica Paul J. Arciero, investigador principal del estudio y profesor del Departamento de Salud y Ciencias Fisiológicas Humanas del Skidmore College de Saratoga Springs (Nueva York, Estados Unidos).

En cuanto a su contraparte, el ejercicio vespertino en el caso de los hombres "reduce la presión arterial, el riesgo de enfermedades cardíacas, la sensación de fatiga y quema más grasa, en comparación con el ejercicio matutino".

Entrenamientos matutinos y nocturnos

Para llegar a esta conclusión, los investigadores reclutaron a 30 mujeres y a 26 hombres. Todos ellos tenían una edad comprendida entre los 25 y los 55 años, un buen estado de salud y un peso normal. Tras la selección, fueron entrenados por entrenadores durante 12 semanas, siguiendo un programa desarrollado previamente por los investigadores.

Dependiendo del día de la semana, en los entrenamientos, de 60 minutos de duración, se dedicaban a resistencia, a intervalos de sprint o a estiramientos.

Al principio y al final del ensayo, se evaluó exhaustivamente la potencia aeróbica, la resistencia muscular, la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la potencia de la parte superior e inferior del cuerpo y la capacidad de salto de los participantes. Además de los cambios en los parámetros físicos y metabólicos de los participantes, como la presión arterial, la rigidez arterial, el índice de intercambio respiratorio y la distribución corporal y el porcentaje de grasa a lo largo del ensayo, los investigadores también midieron los cambios en biomarcadores sanguíneos, por ejemplo, la insulina, el colesterol total y el colesterol "bueno" HDL, la proteína C reactiva y la IL-6. También realizaron cuestionarios a los participantes para cuantificar los cambios en el estado de ánimo y la sensación de saciedad alimentaria.

Resultados

En líneas generales, todos los participantes mejoraron su rendimiento y su salud a lo largo del ensayo, independientemente de si el entrenamiento se realizaba por la mañana o por la noche.

Todas las mujeres redujeron la grasa corporal total, la grasa abdominal y la de la cadera, y la presión arterial a lo largo del ensayo, pero estas mejoras fueron mayores en las mujeres que hacían ejercicio por la mañana. En cambio, solo los hombres que hacían ejercicio por la tarde mostraron un descenso en su proporción de colesterol total y HDL, en la presión arterial, en la relación de intercambio respiratorio y en la oxidación de los carbohidratos, ya que la grasa se convirtió en la fuente de combustible preferida.

"Basándonos en nuestros hallazgos, las mujeres interesadas en reducir la grasa del vientre y la presión arterial, al tiempo que aumentan la potencia muscular de las piernas, deberían considerar hacer ejercicio por la mañana. Sin embargo, las mujeres interesadas en ganar fuerza, potencia y resistencia muscular en la parte superior del cuerpo, así como en mejorar el estado de ánimo general y la ingesta de alimentos, el ejercicio vespertino es la opción preferida. Por el contrario, el ejercicio nocturno es ideal para los hombres interesados en mejorar la salud cardíaca y metabólica, así como el bienestar emocional", resume Arciero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky