Salud Bienestar

Pulmón, laringe y vejiga los órganos que más destroza el tabaco

  • El tabaco provoca el 85% de los tumores de laringe
  • En 2020, 50.000 españoles murieron a causa del tabaco

El tabaco mata a más de 8 millones de personas en un año, de las cuales 7 millones son consumidores directos y el resto son fumadores pasivos. Según un estudio de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), fumar provoca el 85% de los tumores de laringe. En Europa, 1 de cada 5 casos de cáncer son a causa del tabaco. De estos, la mitad afectan al pulmón y un 15% a la cabeza y al cuello; sobre todo, faringe, laringe y labio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el tabaco es la principal causa de muerte evitable en todo el mundo. En 2020, en España fallecieron alrededor de 50.000 personas a causa del tabaco. Fumar provoca el 25% de los tumores malignos e influye en al menos dieciocho tipos, entre los que están el cáncer de orofaringe, laringe, vejiga, riñón, páncreas, cérvix, pulmón, estómago y próstata. Además, es el responsable de la muerte del 80% de los pacientes de cáncer de pulmón y del 30% de las muertes por cáncer en general.

No obstante, el tabaco también tiene multitud de efectos negativos para la salud bucodental, como halitosis, manchas, disminuye la percepción de sabores, retrasa la cicatrización de heridas en la boca, rechazo de implantes, altera la composición de la saliva y predispone a la infección de hongos.

En España, se diagnostican aproximadamente 7.000 casos cada año, y 1.500 fallecen, siendo uno de los países con la tasa más alta de incidencia de cáncer. Por ello, en 2018, desde SEORL-CCC impulsaron la campaña 'Ponle un cero al tabaco' para prevenir el cáncer de laringe. Visitaron 38 institutos de distintas Comunidades Autónomas con el objetivo de concienciar y sensibilizar a los más jóvenes de las consecuencias del tabaquismo.

Según el doctor Luis Manuel Entrenas, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud, "el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. El impacto negativo del consumo de tabaco en la salud pulmonar y su asociación causal con una gran cantidad de enfermedades respiratorias están ampliamente contrastados por la evidencia científica".

Con la reforma de la ley de Tabaco de 2005, el Gobierno pretende prohibir fumar en terrazas, en la playa, en instalaciones deportivas al aire libre o en vehículos privados cuando viajes menores o mujeres embarazadas. El motivo de dicha reforma es avanzar en la lucha contra el tabaquismo en España, y que en 2025 se reduzca el consumo en un 30% con relación a 2010. Además, se pretende subir el precio del tabaco e impulsar la venta de una marca de tabaco genérica para disminuir su atractivo comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky