"¿Se puede fumar en la terraza?" La duda que desde el inicio de la pandemia ha surgido a miles de fumadores y que, según la situación y la comunidad autónoma, ha ido variando para desconocimiento de consumidores y camareros en muchos casos. Un hábito insalubre que ahora tiene una nueva contra, y es que el expulsar el humo del tabaco podría suponer un vector más de posible contagio.
"Sí, si guardas la distancia de dos metros". Es la respuesta que la mayoría de trabajadores de la hostelería da a un fumador cuando este le solicita hacer presencia del tabaco. Sin embargo, esta distancia de seguridad podría quedar en una medida inútil ya que el coronavirus impregnado en el humo puede llegar a contagiar hasta con ocho metros de distancia.
Así lo explica un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) que advierte que el consumo de cigarrillos o puros en terrazas supone un riesgo alto de contagio. "Fumar o vapear aumenta las posibilidades de que el SARS-CoV-2 se expanda", remarca el análisis que pone el foco sobre los aerosoles.
Así se expulsan las partículas de coronavirus al fumar
Y es que los coronavirus tienen un diámetro tan diminuto (0,1 micras) que se unen a las partículas de tabaco, mucho más grandes, para alcanzar hasta 8 metros de distancia que es lo que en la práctica una nube de humo llega expulsada por la boca de una persona. Un riesgo que se suma al hecho de que en terrazas es normal estar sin mascarilla, tanto fumadores como no fumadores, lo que aumenta las probabilidades de contagio.
Separ pide que se prohíba para siempre el fumar en terrazas
Por ello, desde Separ solicitan la prohibición del tabaco en terrazas aprovechando la coyuntura que da la covid-19. "Esperamos que estos espacios se conviertan en lugares libres de humo, no por el coronavirus, si no para evitar infecciones respiratorias", señala la institución en su estudio que recuerda que el fumar supone mayor riesgo de padecer problemas graves al ser contagiado por coronavirus.
A nivel general, el tabaco mata a 60.000 personas en España cada año y se calcula que en Europa "el tabaquismo pasivo mata a 22.000 personas cada año". Datos que, sumados a los problemas que supone en la lucha contra el coronavirus, han sido puestos encima de la mesa para seguir reduciendo esta mala praxis que ya se busca erradicar de las terrazas.