
A medida que surgen nuevas variantes del coronavirus, uno de los aspectos que más preocupan es si las vacunas aprobadas para su uso siguen siendo efectivas. Por el momento, los cuatro fármacos más populares siguen funcionando, aunque con diferencias en cuanto a su efectividad.
Una investigación publicada en la revista de acceso abierto PLOS Medicine ha realizado una comparación de cuatro vacunas contra la covid-19 (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen) para analizar su comportamiento frente a las variantes que más preocupan (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron).
Según sus resultados, las personas que reciben una vacuna vectorial viral son más vulnerables a la infección por las nuevas variantes frente a las que reciben las vacunas de ARN mensajero. No obstante, el informe también señala que todas ellas previenen eficazmente la enfermedad grave.
"Las cuatro vacunas covid-19 inducen respuestas de anticuerpos sustancialmente diferentes", señala Marit J. van Gils, responsable del estudio e investigador de la Universidad de Ámsterdam.
Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna entregan el código genético, conocido como ARNm, a las células del cuerpo, mientras que las de Oxford/AstraZeneca y J&J/Janssen son vacunas de vectores virales, que utilizan una versión modificada de un virus diferente (un vector) para entregar las instrucciones a nuestras células. Así, las dos primeras ofrecen una mayor protección frente al virus, según sus resultados.
165 muestras analizadas
Para llegar a esta conclusión, los investigadores tomaron muestras de sangre de 165 trabajadores sanitarios, entre tres y cuatro semanas después de la primera y de la segunda dosis (salvo en los casos vacunados con J&J, ya que solo requiere una dosis).
Cuatro semanas después de las dos dosis iniciales, las respuestas de anticuerpos a la cepa viral original del SARS-CoV-2 fueron más altas en los receptores de Moderna, seguidos de cerca por Pfizer-BioNTech, y fueron sustancialmente menores en los que recibieron vacunas de vectores virales.
En las pruebas realizadas contra los variantes preocupantes (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron) los anticuerpos neutralizantes fueron mayores en los receptores de la vacuna de ARNm en comparación con los que recibieron las vacunas de vectores virales.
La capacidad de neutralizar estas variantes se redujo en todos los grupos de vacunas, con la mayor reducción contra ómicron. El refuerzo de Pfizer-BioNTech aumentó las respuestas de anticuerpos en todos los grupos con una mejora sustancial contra estas variantes, incluido el ómicron.