Salud Bienestar

GSK compra Sierra Oncology por 1.750 millones de euros

  • La farmacéutica británica se hace con un prometedor medicamento

Nueva operación en el sector farmacéutico. GSK se hace con el control de una biotecnológica estadounidense llamada Sierra por 1.750 millones de euros para reforzar su área oncológica con un prometedor medicamento que ultima sus fases de ensayo clínico. El tratamiento está dirigido a un área con necesidades médicas no cubiertas como la mielofibrosis, un cáncer fatal de la médula ósea que afecta la producción normal de células sanguíneas.

Esta compra responde a la nueva estrategia que se está siguiendo en el sector farmacéutico. En los últimos tiempos, las multinacionales se han alejado de grandes operaciones que agranden sus modelos de negocio por pequeñas compras que refuercen un área terapéutica concreta donde ya tienen fortalezas y puedan establecer sinergias.

Según los términos del acuerdo, la adquisición se realizará a través de una fusión en la que las acciones en circulación de Sierra Oncology se cancelarán y se convertirán en el derecho a recibir 55dólares por acción en efectivo, lo que significa una prima del 39% respecto al cierre del 12 de abril. Tras consumar la operación, y suponiendo que el medicamento oncológico supere los filtros regulatorios en Estados Unidos y Europa, GSK ha puesto fecha a la llegada de los beneficios por acción. Según la multinacional, sus inversores notarán una reversión en las ventas del producto en 2024, tras un primer año completo de comercialización.

El fármaco, denominado Momelotinib, presentó sus últimos datos en enero de 2022 y mostró "un beneficio estadísticamente significativo" para el tratamiento tanto del cáncer en sí como en patologías asociadas, como la anemia. Ahora, Sierra presentará los datos de registro para su comercialización en Estados Unidos en este trimestre y en la Unión Europea en el segundo semestre del año. "Se espera que la contribución de ventas comience en 2023 con un potencial de crecimiento significativo a partir de entonces", dicen desde GSK.

Esta es la primera gran operación que emprende la multinacional británica desde que a finales de febrero anunciara que dividía su compañía en dos, dejando espacio libre para su división de producto de autocuidado. En la actualidad representa un altamente valioso negocio global que genera anualmente unas ventas aproximadas de 10.000 millones de libras. Haleon, que así se llamará esta nueva compañía, contará con una cartera de reconocidas marcas, incluyendo Sensodyne, Voltadol, parodontax, Corega o Multicentrum. "Marcas que cuentan con la confianza de profesionales de la salud y clientes", decía GSK.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky