Retail

Los 10 alimentos que evitan la inflamación

  • Una mala rutina alimentaria puede provocar inflamaciones persistentes que derivan en problemas graves de salud

Cuando hablamos de obesidad, no solo lo hacemos de un problema de peso, sino de una enfermedad inflamatoria crónica. Un cuerpo con más kilos provoca un aumento de presencia de sus células grasas que, a su vez, generan una inflamación crónica del tejido adiposo que acaba derivando en síndrome metabólico (hipertensión, triglicéridos y colesterol alto), diabetes, en incluso riesgo cardiovascular. A este fenómeno, denominado como lipoinflamación, merece la pena prestarle toda nuestra atención para llevar una vida saludable.

Según explica Marta Romero, nutricionista y dietista que se declara defensora de la cultura de la no dieta, "el exceso de grasa es el resultado de varios factores (psicológico, ambiental, genético, circunstancial, socioeconómico, cultural…) y no solo de comer mucho y moverse poco. Muchos estudios respaldan que una situación inflamatoria  mantenida en el tiempo puede dar lugar a obesidad (estrés, etapas emocionales complicadas...), así como también la obesidad puede dar lugar a un estado inflamatorio".

La lipoinflamación es la causa interna de la cronificación de la obesidad y está demostrado que se puede luchar contra ella de forma eficaz a través de la ingesta de ciertos alimentos. "Además de un déficit calórico, que para cada uno debe ser diferente, así como sus circunstancias, la alimentación es el primer paso para revertir esta situación inflamatoria, por ello, propongo diez alimentos para que los incluyas en tus comidas de manera habitual", apunta Romero.

Además, Marta Romero recuerda que, para la pérdida de grasa, "lo ideal sería poder establecer un patrón dietético antiinflamatorio y, más tarde, un patrón enfocado a construir unos buenos hábitos saludables permanentes en el tiempo. No olvides que subir y bajar de peso constantemente, también da lugar a un sistema inmune inflamado, algo que debemos evitar".

Cúrcuma

Esta planta del suroeste de India es muy apreciada por sus propiedades antiinflamatorias y es un ingrediente básico del curry. La curcumina, rica en polifenoles, es un bloqueante de uno de los factores que promueven la inflamación en dolencias como la artritis.

Nuez

Al igual que otros frutos secos, las nueces presentan un alto contenido en ácido alfa-linolénico, que posteriormente se transforma en ácidos grasos omega 3, esenciales a la hora de reducir la inflamación y lograr un menor riesgo de enfermedad cardíaca.

Jengibre

La raíz del jengibre fresco contiene gingerol, un componente activo que le confiere un fuerte efecto antiinflamatorio y antioxidantes, además del característico sabor picante de este alimento. Asimismo, es eficaz para eliminar toxinas en caso de infección.

Kale

Esta col de la familia de las berzas está especialmente indicada por su poder antiinflamatorio y su contenido antioxidante para personas con dolencias gastrointestinales. Se trata además de una verdura con un alto contenido en fibra y poder saciante.

Frutos rojos

Los frutos rojos silvestres como los arándanos, las frambuesas, las grosellas o las moras son ricos en antioxidantes como flavonoides y ácidos grasos esenciales. Además, contienen resveratrol y antocianinas que ayudan a disminuir la inflamación.

Brócoli

Como el resto de las verduras de la familia de las crucíferas, el brócoli es un alimento antiinflamatorio gracias al sulforafano, un isotiocianato antimicrobiano y anticarcinogénico, eficaz para desinflamar aparato respiratorio, intestino y estómago.

Alcaparra

Recientes estudios han constatado la presencia en las alcaparras en vinagre de quercitinia, un flavonol eficaz a la hora de inhibir la liberación de histamina, convirtiéndolas en un alimento muy recomendable para personas con alergias.

Espárrago verde

Esta hortaliza de primavera contiene fructooligosacáridos, unos elementos con acción prebiótica beneficiosa para la flora intestinal que ayuda a regular el tránsito y que, además, son diuréticos, una característica muy recomendable en caso de inflamación.

Te verde

Esta planta contiene catequinas, unos flavonoides antioxidantes naturales que ayudan a prevenir el daño celular de los radicales libres y proporcionan muchos beneficios a nivel antiinflamatorio, además de propiedades antiartríticas y antiulcéricas.

AOVE

Entre las muchas propiedades beneficiosas de una grasa buena como el Aceite de Oliva Virgen Extra, se encuentra su contenido en oleocantal, un éster natural responsable del amargor de este alimento y con una gran capacidad antiinflamatoria.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments