
La plantilla de la cadena de tiendas de belleza y perfumería Douglas volverá a la huelga el 20 de abril, continuado con los paros llevados a cabo los días 13 y 16, para protestar por el despido de 1.000 empleados y el cierre del 70% de las tiendas.
Las protestas tienen como objetivo decir no al cierre de 136 tiendas de las 202 que quedan en España, al despido de 1.000 personas y el empeoramiento de las condiciones de la plantilla que continúe trabajando para Douglas.
Según Comisiones Obreras (CCOO), el sindicado convocante de los paros, "se debe mantener una postura firme ante al abuso de un consejo de dirección que ganó una media por persona de 131.000 euros anuales en plena pandemia y que la única salida que ve a su pésima gestión es la del despido y el empobrecimiento de las clases trabajadoras".
Desde CCOO se emplaza a la dirección de Douglas para que "tome buena nota del mensaje que el conjunto de plantilla ha dado, y aborde este proceso con la intención real de alcanzar un acuerdo, tirando al cajón su planteamiento inicial de 1.000 despidos y buscando soluciones negociadas basadas en la voluntariedad, y no en utilizar la digitalización como coartada para destruir empleo".
El sindicato recuerda que "de nuevo, Douglas, vuelve a iniciar un ERE, justo un año después de haber aplicado un despido colectivo que afectó a 591 personas, siendo este, el tercer ERE en cuatro años".
"Este despido colectivo evidencia", añade en el sindicato", de manera dramática para la plantilla de Douglas, los errores constantes de la dirección de la empresa, que no es capaz de afrontar los retos que está teniendo el sector del comercio. Parece que la única solución a esos retos es la aplicación de ERE tras ERE, y parece mentira que no hayan aprendido nada de gestión en los últimos 7 años".
El procedimiento se producirá pese a los buenos resultados del grupo alemán, que considera sin embargo que el negocio español no es rentable tras la pandemia. Douglas espera que "a través de esta reorganización, la filial tendrá una oportunidad de crecimiento y competitividad a largo plazo".
Douglas, que es el mayor grupo de belleza de Europa, facturó el año pasado 3.100 millones de euros en las áreas de perfumería, cosmética decorativa, cuidado de la piel y del cabello, así como suplementos nutricionales, salud y accesorios. Sin embargo, la filial española de Douglas ha generado pérdidas en 11 de sus últimos 12 ejercicios, alcanzado en 2020 unas pérdidas de 52,5 millones.
Hace un año, la firma anunció el cierre del 20% de sus filiales en Europa, en una decisión "motivada por la crisis del coronavirus".