Retail

Ignacio Sedano (Popeyes): "Hemos superado los 50 locales en dos años y en pandemia"

  • "Apostar por la sostenibilidad y el producto 100% español ahora nos ha beneficiado en la situación actual"
  • "Potenciamos este formato, con tres canales, por su mayor potencial de ventas"
  • "En un año es muy probable que ya seamos el tercer mercado mundial en importancia para la marca"
Ignacio Sedano, director de Popeyes España.

Popeyes Louisiana Kitchen, cadena especializada en pollo frito, llegó a nuestro país a finales de 2019 de la mano de Restaurant Brands Iberia (RBI), responsable en el mercado ibérico de Burger King y Tim Hortons. El pasado viernes abrieron en Torrejón de Ardoz (Madrid) su 51º restaurante.

¿Ha afectado el coronavirus a sus planes en España?

Abrimos nuestros tres primeros restaurantes el 21 de noviembre en Madrid y a los cinco meses tuvimos que cerrar todo sin el servicio a domicilio implantado. Lo lanzamos en dos semanas y tras ver el grado de aceptación de la marca durante el confinamiento reactivamos todos nuestros planes. A pesar de todas las dificultades, hemos logrado superar los 50 restaurantes en poco más de dos años. Esto nos da la seguridad de que la marca funciona y que llegaremos a los 200 restaurantes antes de 2025.

¿Se ha confirmado que había hueco en un segmento donde hasta 2019 solo operaba una marca?

Aunque solo hubiera una marca, el pollo es un alimento que siempre ha estado presente. No solo en comida rápida, sino que en el causal dining cada vez hay más oferta y es la proteína más consumida en los hogares. Eso nos daba la seguridad de que podíamos entrar en el mercado con un buen producto como el nuestro, consolidarnos y en dos años estar jugando con los grandes.

¿Ha reforzado esta crisis la importancia del restaurante chalé?

Por nuestra experiencia en RBI, sabíamos que el chalé era el formato más consistente y seguro a medio plazo, aunque requiera de mayor inversión y tiempo. En nuestro primer año abrimos a pie de calle para generar conocimiento de marca, pero a partir de ahí, dos de cada tres locales los abrimos como chalé. La pandemia ha demostrado que un formato con tres canales de venta (sala, delivery y drive thru) tiene un potencial mucho mayor que un local a pie de calle o en un centro comercial, a pesar de que su operativa sea más complicada.

Otras cadenas aseguran que la sala ha salido reforzada...

Antes del coronavirus lo teníamos muy claro, una de nuestras claves ha estado en cómo hemos adaptado la marca al consumidor español, también en el formato de los locales. En EE UU, el 70% de las ventas llegan a través del coche y, si se suma el delivery, acaparan hasta el 85%. Aquí la sala es fundamental y, al igual que la cocina, tenía que estar preparada para los tres canales desde el arranque. Sin sala no tienes posibilidades en España, ya que el delivery requiere un esfuerzo especial y el drive thru aún no está asimilado. Las ventas en sala tienen que estar muy bien construidas, al contrario que en EE UU, donde las cocinas son mucho más grandes y la sala es pequeña.

¿Cuáles son estas adaptaciones?

A pesar de ser una marca estadounidense que cumple 50 años en 2022, había que adaptarla al cliente español. Desde el arranque supimos que los kioscos de autopedido eran fundamentales para facilitar la venta y la elección sin presiones. El mercado español es bastante exigente. La comida tiene que tener nivel, pero a un precio ajustado, y la estética debe ser acogedora y moderna. Por eso tenemos una imagen innovadora que están copiando a nivel internacional.

¿Han llevado esa innovación a otros terrenos en nuestro país?

Hemos trabajado mucho que el producto fuera diferente para competir con marcas muy asentadas. Apostamos desde el principio por la calidad de un producto 100% fresco y nacional, algo poco habitual en las empresas del sector y que, con la huelga de transportes y la guerra de Ucrania, nos ha beneficiado. También apostamos por la corriente healthy e incorporamos el pollo a la plancha al menú, algo que la marca no tenía en otros mercados. La mitad de nuestra innovación viene de la parte internacional y la otra de un equipo local que ha sido pionero a nivel mundial en ampliar la variedad de hamburguesas y el apartado de complementos como los nuggets o el Biscuit, además de servir café y cerveza.

¿Qué papel juega España en los planes internacionales de Popeyes?

Si en Burger King somos el mercado de referencia fuera de Estados Unidos, en el caso de Popeyes también lo hemos conseguido. Fuimos el primer país europeo en abrir y cada semana nos visita al menos un representante de alguno de nuestros 30 mercados. Todos los equipos que abren en Europa vienen aquí a formarse. En un año es probable que seamos el tercer mercado por número de restaurantes para la cadena por detrás de Estados Unidos y Turquía. La influencia que está teniendo España a nivel internacional es tal que, si ves la foto de un local recién abierto en India, no la diferenciarías del de Alcorcón.

¿La entrada de Cinven en RBI les permitirá reforzar ese liderazgo?

Sí, solo en España tenemos previstas 40 aperturas este año con el objetivo de doblar el número de restaurantes hasta un mínimo de 90, además de triplicar los 20 millones de facturación de 2021 y situarnos por encima de los 60. El 2023 será el año de nuestra entrada en Portugal y el 2022 el de la llegada a nuevos territorios españoles. A raíz de nuestra campaña publicitaria hemos recibido muchas preguntas sobre cuándo vamos a llegar determinadas ciudades. La gente nos ha probado, les hemos gustado y hemos generado expectación.

¿Estas previsiones son realistas en la coyuntura actual?

Si hace dos años, con todo lo que ha pasado, contamos que íbamos a invertir 30 millones y abrir 40 restaurantes, seguro que pensarían que estamos vendiendo humo. Hemos superado expectativas con el producto prometido, fresco y que cocinamos en el restaurante. Creer en el concepto y mantenerlo es lo que nos ha permitido llegar 50 restaurantes en los dos peores años de la historia reciente de la restauración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky